
Escudilla
CULTURA
Cultura Inca / Diaguita-Inca.
TEMPORALIDAD
Período Alfarero Tardío
DESCRIPCIÓN
Vasija de boca ancha, con base de diámetro menor al de su boca o abertura, su altura es 2.1 veces menor que el
diámetro de su boca.Por su silueta o cuerpo (contorno),
es de apariencia tronco-cónica, con su base circular plana.
Esta escudilla abierta, lleva una franja externa y que puede
interpretarse, como triángulos opuestos por el vertice o como una banda de recorrido quebrado, todos los diseños en colores negro sobre fondo blanco.
En su interior y suspendidos del borde, 4 estilizaciones de
aves, al parecer, y en medio cuerpo triangular imitando a
un posible suri o ñandu, con flecos en sus vértices a manera de alas y cola, pintados al parecer post cocción,
en color negro sobre fondo rojo.
Este rasgo se ubica en vasijas del sitio Estadio Fiscal de Ovalle (EFO,Cantarutti. 2002), en similar tipo o formato de piezas cerámicas, e igualmente en el Valle de Elqui (González., 1995). Tambien se aprecia influencia Sta
Mariana (Argentina. Serrano 1976) y del estilo La Paya
(Argentina. Raffino 1981, Serrano 1976).
P. 1995)
ÁREA CULTURAL
Chile-Norte Chico
CATEGORÍA
Utensilios, Herramientas y Equipos
TÉCNICA/MATERIAL
Arcilla-Modelado de cerámica
DIMENSIONES
Alto 8.2 cm, Diámetro máximo 17.6 cm, Espesor 0.4 cm, Peso 341 cm
FUENTE DE INFORMACIÓN
INSTITUCIÓN
Museo Arqueológico de La SerenaTambién te puede interesar


Porta arpón (componente de arpón compuesto)
Objeto oblongo de sección circular. En uno de sus extremos cuero y fib...
05SDC-200971
Guardar en colección
Colección creada exitosamente.