DESCRIPCIÓN

Pieza de forma rectangular realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñi ,en colores blanco y café natural, cuya combinación produce un efecto matizado en el campo total de la prenda. La técnica textil utilizada para su confección mediante el telar quelgwo o de viga, es faz de urdimbre simple, urdido por pares, el que posteriormente se selecciona en dos capaz de colores contrastantes, dando origen a la estructura textil denominada peinecillo. Esta estructura formada por veinte pares, se ubica en los laterales del poncho a modo de fajas, con dibujos geométricos que simulan una especie de sopaipilla continua. Esta integración de dibujo en la estructura se denomina a nivel local como tejido de matra. Presenta terminación por excedente de urdimbre, flecos en ambos extremos y cadeneta estructural. Además presenta unión en el centro de la prenda, ya que son dos piezas y efecto de cardado por ambos lados. Su uso está asociado al hombre y es parte de las piezas tradicionales que conforman la vestimenta del archipiélago de Chiloé.

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Lana-Tejido

DIMENSIONES

Ancho 120 cm, Largo 145 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Cuenta
Cuentas de forma esférica irregular con perforación central. Se encuen...
Chaway
Adorno de uso personal femenino para las orejas que se usa en pares. c...
Tupu
Pieza de plata formada por un segmento alargado o alfiler, que ocupa l...
Cuenta
Objetos ornamentales de uso personal de diversas morfologías y colores...