DESCRIPCIÓN

Pieza de forma rectangular realizada con lana de oveja hilada de un cabo o hebra torcido denominado huiñi, blanco, café y plomo natural. Se utiliza hilado de trama color blanco y plomo en su confección. Esta prenda integra dos técnicas textiles en su confección mediante el telar quelgwo o de viga: a) técnica textil de tejido equilibrado o balanceado, escogido uno a uno, dos a dos en la urdimbre, la cual también es conocida a nivel local como tejido liso o simple y punto saco y, b) técnica de tejido de tres tramas. Los diseños que se generan están dados por la disposición del color entre la urdimbre o huiñi y la trama, que en este caso se configuran mediante cuatro líneas verticales color café, dos en los extremos y dos en el centro, y dos líneas del mismo color dispuestas de manera horizontal. La combinación de estas líneas con las pasadas de trama, permite la construcción de rectángulos y cuadrados color blanco natural. A este diseño geométrico se une el efecto estructural del tejido de tres tramas, que es descrito como cajoncitos de colores con tramas más largas dispuesta en el eje horizontal y en el campo total de la prenda, exceptuando las orillas y los bordes. Presenta terminación dipe en ambos extremos y cadeneta estructural. Su uso está asociado a las piezas que abrigan la cama tradicional del archipiélago, siendo la pieza que se ubica generalmente encima de la sabanilla y debajo de la tercera frazada o cubrecama.

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Lana-Tejido

DIMENSIONES

Ancho 136 cm, Largo 205 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Cuenta
Objeto ornamental de uso personal elaborado en cuarzo. Forma discoidal...
Sobrefalda
Traje de tres piezas confeccionado en damasco gris y chiné en tonos pa...
Chaqueta
Chaqueta corta confeccionada en encaje color negro, con escote en V, m...