DESCRIPCIÓN

Pieza de forma rectangular, denominada también rebozo, realizada con hilado torcido de lana de oveja, color blanco natural y plomo con negro. La técnica textil utilizada para su confección mediante el telar quelgwo o de viga, es el tejido tres cañas el cual es parte del tejido equilibrado o balanceado. Esta técnica genera estructuras con variados diseños logrados por la incorporación de un tercer sistema de escogido, que permiten dibujar distintos puntos dados por la combinación de tejido entre la urdimbre y la trama. El diseño de la prenda es conocido a nivel local como punto zigzag, diagonal o agonal o punto tomé. El diseño de la prenda está dispuesto en cuadrados de color blanco y plomo con negro, matizados con blanco. Como terminación, presenta excedentes de urdimbre sin cortar en ambos extremos, tipo flecos circulares. Su uso es casi exclusivo de las mujeres jóvenes y adultas, quienes lo portan en la espalda o también en la cintura cuando realizan tareas de recolección vinculadas con la tierra y el mar. Es una prenda que forma parte de las piezas tradicionales de la vestimenta del archipiélago de Chiloé.

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Lana-Tejido

DIMENSIONES

Ancho 87 cm - Largo 244 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Cortina
Objeto de forma rectangular compuesto por paño de encaje de color blan...
Sombrero
Sombrero de paja fina color natural, confeccionado por cintas tejidas ...
Sombrero
Sombrero confeccionado en fieltro de lana café, estilo Deanna Durbin,...
Colgador
Colgador metálico, plegable, embarrilado en hilo color verde. La estru...