CULTURA

mayas quiché.

DESCRIPCIÓN

Pieza textil rectangular tejida en faz de urdimbre, con franjas longitudinales donde se reconocen dos módulos de diseño: Módulo A: Franja longitudinal llana en color verde oliva seguida por una franja con ikat con fondo índigo con diseños geométricos de bloques rectangulares blancos unidos por líneas blancas, le siguen una franja delgada azul celeste y una franja amarilla; luego una franja con diseños en ikat de fondo índigo con rectángulos blancos atravesados longitudinalmente por una pequeña franja de líneas delgadas amarillas con índigo; luego una franja azul celeste, seguida de una franja naranja; al centro de este “Módulo A” se encuentra una franja más ancha con ikat de fondo índigo con figuras antropomorfas y diseños geométricos de equis, rombos y óvalos concéntricos con dos puntos en el centro); se repite hacia el otro lado en forma de espejo. Módulo B: Franja en ikat con fondo índigo y diseños en flecha o espiga en blanco, atravesados por una franja llana color rosa. La distribución de estos módulos es modulo A, B, A, B, A. Posee flecos a ambos extremos con un trabajo sencillo de empuntado anudado.

ÁREA CULTURAL

América-Mesoamérica

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Fibra vegetal-Tejido

DIMENSIONES

Alto 139 cm, Ancho 46 cm, Espesor 0,5 cm

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Chal
Ruana, prenda de vestir femenina. Elaborada con dos paños tejidos co...
Tembetá
Adorno labial discoidal y cuerpo cilíndrico, del tipo "botón" en el c...
Chal
Chal confeccionado en hilo de seda color rojo y tul negro. De forma re...
Estandarte
Estandarte español reversible de seda natural. Al centro lleva la cruz...