DESCRIPCIÓN

Joya pectoral del ajuar de la mujer mapuche. A grandes rasgos, consiste en una estructura modular de 8 placas, 21 eslabones y 7 colgantes cuyas formas se asemejan a la cruz de malta. Las placas que conforman este trapelakucha están orientadas verticalmente. La primera de ellas posee una forma trapezoidal de base más ancha con una curvatura cóncava en cada costado. En su borde superior se presentan dos orificios circulares desde los que pendería a un prendedor, y dos orificios rectangulares en la base que permiten su unión a la siguiente placa con dos eslabones. Luego, siguen 6 placas cuadradas, cada una con cuatro orificios rectangulares en total, dos en el borde superior y dos en el inferior, que están atravesados por eslabones que permiten la unión de las piezas. La última placa es cruciforme con puntas de un ancho similar al de las placas descritas y con dos orificios en su punta superior para unirse por medio de eslabones a las placas. Desde esta placa en forma de cruz de malta, penden a su vez otros 7 colgantes de la misma forma: (1) la punta superior posee un colgante, de menor tamaño que los otros, a cada lado; (2) de la base de la punta de la derecha penden dos colgantes y de la punta de la izquierda, solo uno pese a que cuenta con dos orificios; (3) por último, de la base de la última punta penden dos colgantes y un orificio sin colgante. Todas estas piezas están unidas al colgante de la estructura por orificios circulares que están atravesados por eslabones redondos.

ÁREA CULTURAL

Chile-Centro-Sur

CATEGORÍA

Textil, Vestuario y Adornos

TÉCNICA/MATERIAL

Plata-Fundición, Plata-Forjado, Plata-Bruñido

DIMENSIONES

Alto 27 cm - Ancho 6 cm - Espesor 1,61 Milímetros - Peso 63,8 Gramos

FUENTE DE INFORMACIÓN

También te puede interesar

Manta
Objeto tejido en lana, con listas en el sentido de la urdimbre y con m...
Guantes
Par de guantes cortos, confeccionados en gamuza marfil con costuras a ...