Contribución al conocimiento de la morfología larvaria de Cryphiops caementarius, camarón de rio del norte de Chile

CATEGORÍA

Publicaciones

AUTORÍA

Pedro Baez R., Juan Sanzana D., Jorge Weinborn Del V.

FECHA

1984-12-28

RESUMEN

Las larvas de Cryphiops caementarius (Molina, 1782) que se describen se obtuvieron de hembras ovígeras (MNHN-D N° 10873) capturadas en el Rio Lluta (18°00'S, 69°38'W); estas larvas se mantuvieron en una solución de agua dulce y agua de mar en las proporciones de 1: 1, 1: 2, 1: 3, y 1: 4, alimentadas con nauplius de Artemia salina. Se separaron dos experimentos a partir del estadio Misis III: cada uno con 100 larvas/litro y salinidades de 10%o y 20%o, a 23°C de temperatura promedio. Se obtuvieron 18 estadios larvarios incluidos desde el Misis I a la Post larva (MNHN-D N° 10874, a-t). Características típicas de cada Misis por estadio larvario. I: caparazón con una espina rostral y una pterigostomiana. II: caparazón con espinas supraorbitales. III: caparazón con una espina gástrica. IV: uropodos birramosos. V: caparazón con 2 pares de espinas pterigostomianas. VI: tercios distales laterales del telson con 3 espinas. VII: endopoditos de los uropodos con 14 setas. VIII: endopodito de los uropodos con 18 setas. IX: los 5 primeros segmentos abdominales con pequeñas protuberancias ventrales. X: los 4 primeros segmentos abdominales con pleopodos. XI: el segundo pleopodo es el más grande. XII: comienzo de la formación de las quelas. XIII: 4 setas entre las espinas rostral y gástrica. XIV: 6 setas entre las espinas rostral y gástrica. XV: lamina antenal con 33 setas. XVI: 7 setas entre las espinas rostral y gástrica. XVII: una primera fila con 4 setas y una segunda con 5 setas entre las espinas rostral y gástrica. Post Misis con 2 espinas y 3 filas de setas entre las espinas rostral y gástrica. Se incluyen consideraciones biogeográficas y evolutivas en torno a la especie.