
- Inicio
- Objetos históricos
- Resultados de búsqueda
Objetos históricos
(21.527 resultados)
Bienes que permiten construir relatos significativos sobre nuestra historia.
Ver más
Corresponden a elementos que, por sus materialidades, técnicas, usos sociales, propietarios y/o contextos, permiten conocer nuestra historia o un periodo particular de esta. Entre ellos, puede encontrarse mobiliario, textiles, armas, juguetes, instrumentos musicales, utensilios de culto y liturgia, herramientas y objetos de uso cotidiano.
La mayoría de los museos del país resguardan colecciones de objetos históricos, tales como el Museo Regional de Rancagua o el Museo Regional de Ancud.
Filtrar resultados


Pila bautismal
Recipiente esculpido de una sola pieza en mármol de grano fino, de col...
04SDC-52-55

Violeta Parra. Canciones inéditas Vol. 2
Objeto redondo y plano con surcos pequeños, sobre anverso una etiqueta...
04SDC-53-12

Violeta Parra. Un río de sangre
Objeto redondo y plano con surcos pequeños. Se encuentra al interior d...
04SDC-53-13

Violeta Parra. Antología
Objeto redondo y plano con surcos pequeños. Se encuentra al interior d...
04SDC-53-15

Recordando a Violeta Parra
Objeto redondo y plano con surcos pequeños. Se encuentra al interior d...
04SDC-53-16
Mostrando: 19.864 de 21.527

Armonio
Instrumento musical de volumen rectangular con orientación vertical, cuya caja es de madera de color marrón. El cuerpo superior está compuesto por un mecanismo que se esconde tras unas puertas de dos hojas con celosía calada, en la que se distingue una lira y volutas con motivos fitomorfos. En el cuerpo inferior se ubica la consola, compuesta de un teclado de cinco octavas enchapado en marfil, sobre el que se ubican diecinueve botones de registros, conservándose únicamente siete con sus nombres. Sobre los botones se incluye marca de fábrica. Toda esta zona se cubre con una tapa de madera. Bajo el teclado hay tres aletas de madera y en la zona inferior un espacio abierto del que sobresalen los pedales, de forma rectangular, conservándose únicamente el de la izquierda. Los extremos izquierdo y derecho de la caja inferior, inmediatamente bajo el teclado, se adornan con un pináculo. El cuerpo inferior se retranquea en relación al teclado y a las pilastras que lo enmarcan, las que se forman mediante molduras geométricas. Posee dos manillas de bronce apernadas en cada costado.
04SDC-52-53

Púlpito
Estructura de madera de cinco caras, abierta en la parte posterior. Por el exterior presenta una moldura lisa, al centro, que divide el armazón en una zona superior y una inferior. En medio de la zona superior, hay una cruz de madera con extremos superiores apuntados. Por la parte posterior se puede acceder dentro de la estructura mediante una escalera de madera de tres peldaños, con muro de apoyo en uno de sus costados.
04SDC-52-54

Pila bautismal
Recipiente esculpido de una sola pieza en mármol de grano fino, de color blanquecino con suaves vetas de color gris claro, fragmentado en tres partes. Posee una boca superior circular, con labio aplanado sobresaliente hacia el exterior, con moldura lisa y curvada en el borde. El trabajo de talla en sus paredes externas permite distinguir tres zonas diferenciables: la zona superior que corresponde a la más sobresaliente; una zona intermedian de acabado liso, que es la menos saliente, lo que genera una cintura cóncava; y la zona inferior, de mayor superficie que las anteriores, decorada con 48 gallones verticales, decrecientes hacia la base. El interior se divide en dos contenedores, separándose un recipiente ovalado de menor sección, que presenta un orificio con salida hacia la base, y otra zona de mayor tamaño sin orificio de salida. Sobre la zona superior del labio se distribuyen 6 perforaciones redondas de 1 centímetro de diámetro aproximadamente. En tres de ellas se inserta un elemento metálico que sobresale levemente. Otra de las perforaciones lleva inserta un elemento de madera parecido a un tarugo, que sobresale levemente; mientras que las dos perforaciones restantes están vacías.
Los dos fragmentos de mayor tamaño se hallan unidos por un alambre que circunda toda la pila por su franja lisa. El fragmento más pequeño está desprendido.
04SDC-52-55

Aparador
Cuerpo inferior de un aparador, de orientación horizontal, lobulado en los extremos laterales y recto por el frente. Color marrón oscuro. Destacan cuatro pilastras distribuidas por el frente, con forma de toro de una sola pata, con banda decorativa tallada que se enrolla en los cachos. Dichas pilastras, además de dar soporte y estructura, dividen el mueble ornamental y funcionalmente. Al centro, se observa un friso decorativo de inspiración griega, en el que se retrata a seis personas adultas, 5 mujeres y un hombre, y un infante al centro. La zona correspondiente a este friso es una puerta abatible que se introduce hacia el interior por la parte superior, dejando a la vista un espacio amplio con una repisa. Sobre esta puerta hay dos cajones, cada uno con un tirador de pomo al centro. A los costados, dos puertas curvas llevan tallados jarrones con parras y uvas. Sobre ellas hay un cajón con tirador de pomo al centro. En su interior, el mueble posee un número de fábrica y sello de su autor. Por la parte posterior, lleva adherida en la zona superior una placa rectangular de bronce, en la que se destaca su participación en la Exposición Universal de Viena de 1873.
04SDC-52-56

Casulla
Vestidura de tela de color negro, compuesta por una pieza delantera y otra posterior de mayor tamaño, unidas a nivel de los hombros y abierta en los costados, sin mangas y con apertura centrada en la zona superior para la cabeza. La terminación inferior de la vestidura es redondeada en ambos paños. El paño delantero, más estrecho a la altura del pecho en comparación con el paño posterior, presenta en su cara externa una cruz bordada que cruza todo el centro de la tela, bordada con hilos blancos y grises con motivos alusivos a la vid. Por el travesaño vertical de la cruz se distribuyen tres rosetones idénticos de cuatro lóbulos, y uno de mayor sección en la zona inferior compuesto por tres lóbulos. El travesaño horizontal comparte un rosetón con el travesaño vertical y presenta la mitad de un rosetón en cada uno de sus extremos. El borde de la cruz es recto y presenta una orla decorativa con un patrón que alterna un trébol y un círculo pequeño. La zona del cuello está rodeada por un bordado en banda con hojas de parra y uva.
El paño posterior tiene una banda vertical bordada con motivos alusivos a la vid, que cruza toda la tela por el centro. En la zona superior e inferior de la banda se observa un rosetón de tres lóbulos. Bajo el rosetón superior destaca uno de mayor tamaño, de cuatro lóbulos, con las letras IHS bordadas en relieve con hilos metálicos. Luego, hay dos rosetones de menor tamaño, de cuatro lóbulos.
El contorno lobulado de todos los rosetones está bordado en relieve y con hilos metálicos. Todo el borde exterior del traje está decorado por una orla bordada que alterna un patrón de trébol y círculo pequeño. El forro es de color negro.
Usada por el sacerdote para celebrar misa.
04SDC-52-6

Casulla
Vestidura de tela damasco de color negro, compuesta por una pieza delantera y otra posterior de mayor tamaño, unidas a nivel de los hombros y abierta en los costados, sin mangas y con apertura centrada en la zona superior para la cabeza. La zona del cuello lleva añadida una tela de color blanco. La terminación inferior de la vestidura es redondeada en ambos paños. Todo el contorno, está delimitado por un galón de hilos metálicos, incluyendo además, una franja horizontal a la altura del pecho.
El paño delantero, más estrecho en la zona del pecho que el paño posterior, presenta una clave delimitada con galón de hilos metálicos, terminada en la zona inferior con tres lóbulos. La pieza posterior muestra hacia el exterior una cruz dibujada con galón de hilos metálicos, que ocupa toda la superficie. Los cuatro extremos de la cruz están terminados en tres lóbulos. Al centro de la cruz se hallan bordadas las letras IHS con hilos de color blanco y gris. Los extremos del monograma tienen un trébol bordado.
El forro es de color negro.
04SDC-52-7

Capa pluvial
Vestidura litúrgica de forma semicircular, larga, de tela de color beige con trama de hilos metálicos, abrochada a la altura del pecho con una banda de tela rectangular que une los bordes de la capa con dos broches metálicos. En la zona delantera se distinguen dos cenefas anchas que recorren las dos caídas, con bordados en relieve de motivos vegetales, con hilos metálicos. En la zona posterior se halla el capillo de forma semicircular, con decoración bordada en relieve con hilos metálicos, de motivos vegetales dispuestos simétricamente. Todo el contorno del capillo que no va adherido a la capa lleva flecos metálicos de color dorado, alternando una sección de flecos delgados con uno grueso de forma helicoidal. La zona superior al capillo presenta decoración bordada correspondiente a la continuidad de las guardas que se observan por la parte delantera.
04SDC-52-8

Escudo
Objeto de madera tallada, de forma semioval, apuntado en la zona inferior. Al centro sobresale en relieve un escudo de color rojo, apuntado en la zona inferior. Sobre él hay una cruz dorada con una corona de nueve puntas. Sobre el madero vertical de la cruz se observa el crismón (letra "P" cruzada por la letra "X"). Sobre la zona superior del escudo se identifican de izquierda a derecha: un solideo de color blanco con bandas doradas e ínfulas de color blanco; una cruz; la zona superior de un báculo episcopal en forma pendum. Sobre la cruz hay un capelo de color verde, de cuyos extremos izquierdo y derecho se extiende un cordel tallado de color verde terminado en 6 borlas distribuidas piramidalmente. En la zona inferior se lee la frase “VENI DOMINE JESU”. Bordeando el lado izquierdo y derecho del escudo se inscribe “EMMANUEL LARRAIN E. EPISCOPUS TALCENSIS”.
04SDC-52-9

Violeta Parra. Canciones inéditas Vol. 2
Objeto redondo y plano con surcos pequeños, sobre anverso una etiqueta blanca con datos de la obra. Se encuentra al interior de carátula cuadrada de cartón impreso, con colores violeta, amarillo, blanco y negro. Se inscribe en anverso de la carátula el título del álbum y la autoría, además de una fotografía en blanco y negro de Violeta Parra. Por reverso, el sello del estudio Disqueras Unidas, el nombre de la autora, el listado de los temas que contiene el vinilo, además de datos de la edición. Contiene los siguientes temas:
1. Canto a lo Poeta, 2. El Primer Día El Señor, 3. Entre Aquel Apostolado, 4. Hay Una Ciudad Muy Lejos, 5. Villancico En El Portal De Belén, 6. Instrumental Cuecas Punteadas, 7. Tres Polkas, 8. Parabienes Viva La Luz De Don Creador, 9. Los Paires Saben Sentir, 10. Viva Dios, Viva La Virgen, 11. Casamiento de Negros, 12. Danzas Arriba De Aquel Árbol, 13. Qué Pena Siente El Alma, 14. Ausencia, 15. El Palomo
04SDC-53-12

Violeta Parra. Un río de sangre
Objeto redondo y plano con surcos pequeños. Se encuentra al interior de carátula rectangular de cartón impreso, con tonos burdeo, rojo y rosa, en degradé. Incluye en anverso una fotografía de Violeta Parra a color tocando su guitarra, de fondo se observa una de sus arpilleras. Por reverso, la carátula presenta los mismos colores y se incluye información como el listado de temas y datos de la edición, además de algunas letras de canciones. La carátula está inserta en un sobre plástico. Incluye los temas: 1. Santiago penando estás, 2. Según en favor del viento, 3. El Santo Padre, 4. Hasta cuándo estás, 5. Cantos a lo divino, 6. La carta, 7. En los jardines humanos, 8. Un río de sangre, 9. ¿Qué vamos a hacer?, 10. Tename en tu corazón, 11. Arauco tiene una pena
04SDC-53-13

Violeta Parra
Objeto redondo y plano con surcos pequeños. Se encuentra al interior de carátula rectangular de cartón impreso, con tintes blanco, amarillo y negro. Por anverso, se reconoce un retrato dibujado del rostro de Violeta Parra con el título del disco en letras negras. Por reverso, 6 retratos de Violeta Parra similares al de anverso, se ubican de manera yuxtapuesta hacia el costado izquierdo del encuadre. Al lado derecho, se halla la lista de temas incluidos en el disco. Abajo, datos de la edición. La carátula está inserta en un sobre plástico. Incluye los temas: 1. Qué Pena Siente El Alma, 2. El Diablo En El Paraíso, 3. Casamiento De Negros, 4. Mañana Me Voy Pal Norte, 5. La Petaquita, 6. La Juana Rosa, 7. El Palomo, 8. A La Una, 9. Son Tus Ojos, 10. Paloma Ausente, 11. El Sacristán
04SDC-53-14

Violeta Parra. Antología
Objeto redondo y plano con surcos pequeños. Se encuentra al interior de una carátula cuadrada de cartón impreso con tintes multicolor. Por anverso, se reconoce un retrato dibujado del rostro de Violeta Parra, a cuyo costado derecho se abre un paisaje, una suerte de campo con aves sobrevolando. Al lado superior izquierdo se inserta el título del disco en letras negras y el nombre de la autora en letras rosa. Por reverso, se halla el título del disco y el nombre de la autora con la misma tipografía que por anverso, además, se agrega la lista de temas incluidos en el disco. Abajo, datos de la edición. La carátula está inserta en un sobre plástico. Incluye los temas: 1. La mazamorrita de cuatro pies, 2. Levántate Huenchullán, 3. Arriba quemando el sol, 4. Parabienes al revés, 5. Cristo cuando vino a nuestro, 6. A la una nací yo, 7. El chuico y la damajuana, 8. La petaquita, 9. El joven Sergio, 10. De tal palo tal astilla, 11. Paloma ingrata, 12. Si la que amo tiene dueño
04SDC-53-15

Recordando a Violeta Parra
Objeto redondo y plano con surcos pequeños. Se encuentra al interior de una carátula cuadrada de cartón impreso con tintes multicolor. Por anverso, se reconoce la fotografía de una casa de dos pisos con estilo arabesco. Al costado superior izquierdo se inserta el título del disco en letras magenta. El nombre de la autora se halla en la zona inferuir izquierda, con letras de color celeste. Por reverso, se halla el título del disco, el nombre de la autora, se agrega la lista de temas incluidos en el disco. Abajo, datos de la edición. La carátula está inserta en un sobre plástico.Incluye los temas: 1. Qué pena siente el alma, 2. La pericona dice, 3. Salga el sol, salga la luna, 4. La mazamorrita de cuatro pies, 5. A cantarle a los porte..., 6. Levántate Huenchullan, 7. Cantaron los pajaritos, 8. Arriba quemando el sol, 9. Parabienes al revés, 10. Cristo cuando vino a nuestro, 11. Vengo toda avergonzada, 12. Según el favor del viento, 13. Una flor voy a nombrar, 14. A la una nací yo.
04SDC-53-16
Mostrando: 19.864 de 21.527