
- Inicio
- Objetos históricos
- Resultados de búsqueda
Objetos históricos
(21.527 resultados)
Bienes que permiten construir relatos significativos sobre nuestra historia.
Ver más
Corresponden a elementos que, por sus materialidades, técnicas, usos sociales, propietarios y/o contextos, permiten conocer nuestra historia o un periodo particular de esta. Entre ellos, puede encontrarse mobiliario, textiles, armas, juguetes, instrumentos musicales, utensilios de culto y liturgia, herramientas y objetos de uso cotidiano.
La mayoría de los museos del país resguardan colecciones de objetos históricos, tales como el Museo Regional de Rancagua o el Museo Regional de Ancud.
Filtrar resultados

Binocular de trinchera
Instrumento óptico diseñado para ser usado con un trípode y poder obse...
04SDC-61-22

Probador de detonador
Objeto cilíndrico usado para probar la continuidad de un circuito. Est...
04SDC-61-225

Probador de detonador
Objeto cilíndrico usado para probar la continuidad de un circuito. Est...
04SDC-61-226
Mostrando: 20.137 de 21.527

Telémetro
Instrumento óptico usado para calcular distancias por medio de un cálculo trigonométrico. Está compuesto por un telescopio montado sobre dos soportes con abrazaderas, los que a su vez están instalados en cada extremo de una barra de acero graduada y con un sistema de cremallera que permite regular su inclinación. Esta barra tiene un nivel de burbuja inserto en un tubo de latón.
La barra está montada en un brazo que gira horizontalmente sobre un dial graduado en 360 grados por medio de una cremallera con una manivela. En un extremo tiene un cilindro graduado de 1200 a 15000 metros.
Todo el conjunto está montado en un trípode de metal con perillas atornilladas para ajustar la horizontalidad del instrumento.
04SDC-61-215

Clinómetro
Instrumento de medición usado para ajustar calcular la elevación de los cañones. Está formado por una estructura de bronce pintado de negro compuesta por una base y dos soportes laterales en forma de trapecio rectángulo que aloja en su interior un cilindro de bronce que gira sobre un eje situado en su parte inferior y un nivel de burbuja que varía su inclinación por medio del giro del cilindro.
Tiene una caja de transporte de madera.
04SDC-61-216

Termógrafo
Instrumento usado para registrar las variaciones de la temperatura del ambiente durante un período de tiempo determinado.
Está compuesto por un gabinete de madera con una base que sostiene los elementos de medición y registro y una tapa abisagrada con una ventana con vidrio y otra con rejilla metálica y un asa en la parte superior.
La tapa del gabinete tiene cuatro perforaciones en la parte posterior para permitir la circulación del aire.
Su funcionamiento se realiza por medio de la dilatación o contracción de un muelle de metal curvo que acciona una palanca que hace subir o bajar un brazo con una pluma en su extremo que se rellena con tinta y que va marcando una línea continua en una tarjeta de papel impreso que se sujeta al cilindro por medio de un clip.
El cilindro gira por medio de un mecanismo de relojería.
La tarjeta está graduada de -5 a 50 grados Celsius y dividida en los siete días de la semana.
La tarjeta se sujeta por medio de un clip a un cilindro que gira por medio de un mecanismo de relojería.
En la base tiene un contenedor para almacenar la tinta, una perilla para calibrar el muelle, una palanca que acciona una barra vertical que regula la tensión de la pluma y en un extremo, dos aldabas de bronce para cerrar la caja.
04SDC-61-217

Anemómetro
Instrumento meteorológico usado para calcular la velocidad del viento. Está compuesto por un juego de cuatro semiesferas cóncavas dispuestas en los extremos de cuatro brazos dispuestos en cruz, los que giran sobre un eje por medio de la fuerza del viento.
El eje está inserto dentro de un pedestal, el que tiene un lector mecánico graduado en metros y en hectómetros que indica la velocidad por medio de un juego de engranajes.
El instrumento está sujeto a una base de madera circular por medio de un tarugo. Esta base no corresponde al objeto y fue realizada sólo como soporte para su exhibición.
04SDC-61-218

Clinómetro
Instrumento mecánico usado para medir ángulos entre 0 y 90 grados.
Está formado por un cuerpo de metal pintado de gris con una zapata en su parte inferior y una ventanilla a cada lado que permite realizar la lectura del ángulo.
En uno de sus lados tiene un nivel de burbuja que al girar, mueve el sector graduado que se encuentra en el interior.
En un extremo, tiene un nonio en forma de perilla, graduado de 0 a 60 minutos. Esta pieza, al empujarl hacia abajo, libera el soporte del nivel y el sector graduado para un ajuste rápido.
04SDC-61-219

Binocular de trinchera
Instrumento óptico diseñado para ser usado con un trípode y poder observar la periferia desde una trinchera sin asomar la cabeza sobre ella, además de poder tomar azimutes y calcular distancias, para lo cual tiene en el ocular derecho un nonio que mueve dos hilos en una escala graduada en 1º15' por lado.
Está formado por dos periscopios montados sobre una base pivotante, lo que les permite adoptar desde una posición paralela hasta la de un ángulo extendido. Esta base tiene un eje con una tapa atornillada destinada a sujetarse a un tornillo de un trípode.
Ambos periscopios están formados por un tubo rematado en un prisma que aloja al lente objetivo y en la base tienen un acople al eje pivotante.
Todo el conjunto está pintado de verde.
04SDC-61-22

Clinómetro
Instrumento mecánico usado para medir ángulos entre 0 y 90 grados.
Está formado por un cuerpo de metal pintado de gris con una zapata en su parte inferior y una ventanilla a cada lado que permite realizar la lectura del ángulo.
En uno de sus lados tiene un nivel de burbuja que al girar, mueve el sector graduado que se encuentra en el interior.
En un extremo, tiene un nonio en forma de perilla, graduado de 0 a 60 minutos. Esta pieza, al empujarl hacia abajo, libera el soporte del nivel y el sector graduado para un ajuste rápido.
04SDC-61-220

Casco
Objeto usado para proteger la cabeza de heridas y contusiones. Tiene cuerpo algo ovalado y con junquillo en el reborde. En el interior, tiene dos enganches de barboquejo fijados por remache al cuerpo (remachados al interior). Tiene una pieza bajo la bóveda con forma de cruz celta, que sirve como amortiguador a la cabeza. Sobre un zuncho de fibra prensada va cosida una guarnición de hule con cinco lengüetas, con los remates doblados y cosidos, para formar una jareta por donde pasa un lazo de ajuste (ausente en éste). Tiene ocho tacos de neopreno distribuidos entre los arcos y el zuncho.
Al interior, unido con un tornillo y tuerca, se forma una corona de dos bandas de fibra prensada.
Su color es verde oscuro.
04SDC-61-221

Explosor
Aparato eléctrico usado para producir a distancia la explosión de cualquier carga explosiva.
Está formado por un cuerpo de latón en forma de prisma de base rectangular, el que tiene en su parte superior una tapa con dos bornes. Esta tapa se fija por medio de un pasador.
En la cara frontal tiene una cavidad con una barra de acero, la que gira por medio de una llave.
La llave está formada por una barra de acero con una muesca en su extremo y una palanca de madera.
El cuerpo del explosor tiene una placa de metal con inscripciones.
04SDC-61-222

Explosor
Aparato eléctrico usado para producir a distancia la explosión de cualquier carga explosiva.
Está formado por un cuerpo de latón en forma de prisma de base ovalada, el que tiene en su parte superior una tapa con dos bornes y un trozo de cable en cada uno. Esta tapa se fija por medio de dos pernos.
La tapa tiene un calzo para accionar una llave, la que por medio de un giro, mueve un dínamo, produciendo una descarga eléctrica.
La llave está formada por una barra de acero con una muesca en su extremo y una palanca de madera.
El cuerpo del explosor tiene una placa de metal con inscripciones y un botón de metal en ambas caras.
04SDC-61-223

Explosor
Aparato eléctrico usado para producir a distancia la explosión de cualquier carga explosiva.
Está formado por un cuerpo de metal pintado de negro en forma de prisma de base ovalada, el que tiene en su parte superior una tapa con dos bornes. Esta tapa se fija por medio de dos pernos.
La tapa tiene un calzo para accionar una llave, la que por medio de un giro, mueve un dínamo, produciendo una descarga eléctrica.
La llave está formada por una barra de bronce con una muesca en su extremo y una palanca de madera.
El cuerpo del explosor tiene una etiqueta de papel con inscripciones.
En la tapa tiene una placa de metal con inscripciones.
04SDC-61-224

Probador de detonador
Objeto cilíndrico usado para probar la continuidad de un circuito. Está construido artesanalmente a partir de un anillo de tubería sanitaria de PVC con dos tapas unidas por un perno con tuerca. En la tapa superior tiene una lamparilla roja y dos piezas de metal para donde colocar dos terminales de cable eléctrico.
En la tapa tiene una placa plástica con una inscripción.
Su uso está asociado a un explosor, para lo cual se colocan los alambres y se verifica que éste produce la descarga eléctrica.
04SDC-61-225

Probador de detonador
Objeto cilíndrico usado para probar la continuidad de un circuito. Está formado por un cilindro de material plástico negro con una base atornillada. En la parte superior tiene una lamparilla dos piezas de metal para colocar dos terminales de cable eléctrico.
En el cuerpo tiene adherida una lámina metálica con una inscripciones.
Tiene un estuche de cuero con tapa cerrada por medio de un broche de presión y tiene un mosquetón para colgarlo.
Su uso está asociado a un explosor, para lo cual se colocan los alambres y se verifica que éste produce la descarga eléctrica.
04SDC-61-226
Mostrando: 20.137 de 21.527