
- Inicio
- Objetos arqueológicos
- Resultados de búsqueda
Objetos arqueológicos
(23.493 resultados)
Piezas elaboradas por los seres humanos que han habitado el territorio y que fueron halladas en contextos arqueológicos o etnográficos.
Ver más
Los objetos arqueológicos son aquellos elementos que fueron hallados en el contexto de una excavación arqueológica, más específicamente aquellos exhumados de períodos anteriores al siglo XIX, ya sea de orden funcional, ritual o artístico, tales como construcciones, utensilios, instrumentos, herramientas, adornos, etc. Los objetos etnográficos, en cambio, corresponden a manifestaciones materiales de orden cultural producidas por grupos humanos contemporáneos o de un pasado reciente.
Los objetos arqueológicos y etnográficos se ubican entre las principales colecciones que albergan los museos del país, tales como el Museo del Limarí o el Museo Regional de La Araucanía.
Filtrar resultados

Urna Diaguita (arqueológico)
Contenedor restringido simétrico de contorno simple. De labio delgado,...
05SDC-8-972

Jarro (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma simétrica, estructura restringida y perfil inflectado....
05SDC-8-9748
Mostrando: 23.452 de 23.493

Bolsa (contenedor)
Corresponde a una pieza de cuero curtido cuyos bordes han sido perforados para atravesar por ellos pequeñas piezas de madera aguzadas. Estas últimas permiten unir los bordes, cerrando la pieza y generado una bolsa. Al interior de la bolsa se presenta una gran cantidad de frutos secos (posiblemente ajíes).
05SDC-8-9705

Cesta
Recipiente de cestería. Forma hemisférica de paredes altas oblicuas legeramente convexas y base planocóncava. Técnica de aduja o espiral para un manojo de fibras sin núcleo, tejido muy compacto, enlace "tipo 1", con densidad de 7 enlaces y 3 espirales por cm2; fondo de roseta (Niemeyer y Sciappacasse 1963: 132 y Lám. XXI, Fig. 2). Sin decoración.
05SDC-8-9706

Cesta
Recipiente de cestería. Forma hemisférica de paredes altas oblicuas ligeramente convexas y base planocóncava. Técnica de aduja o espiral para un manojo de fibras sin núcleo; tejido muy compacto; enlace "tipo 1": con densidad de 10 enlaces y 4 espirales por cm2; fondo de roseta (niemeyer y Schiappacasse 1963). El borde fue decorado con pintura negra y el cuerpo está decorado con figuras geométricas, decontorno negro. La figura es una especie de z formada por dos rectángulos escalonados. "Dicho motivo se repite 26 veces con cierta simetría. Se distribuye en dos agrupaciones de seis unidades cada una, una agrupación de cinco unidades y tres agrupaciones de tres unidades" según lo describen los mismos autores (Niemeyer y Schiappacasse 1963:132 y Lám.XXI, Figs. 2 y 5a, b y c).
05SDC-8-9707

Cesta
Recipiente de cestería. Forma hemisférica de paredes altas "un poco oblicuas y de cierta convexidad" (Niemeyer y Schiappacasse 1963, Lám. XXI, Fig.2). Técnica de aduja o espiral para un manojo de fibras sin núcleo; “enlace tipo 1, con densidad de 6 enlaces y 3 espirales por cm2; fondo de roseta (Niemeyer y Schiappacasse 1963:132). El borde fue decorado con pintura negra y los autores describen una decoración hoy no visible "en la curva de transición entre la pared y el fondo, un doble motivo geométrico que se repite, está formado por dos rectángulos alargados, del espesor de una aduja, colocados en forma escalerada. Alternan con cruces sencillas"(Niemeyer y Sciappacasse 1963:132 y Lám.XXI, Fig.4).
05SDC-8-9708

Escudilla
Escudilla Diaguita II Clásica. Contenedor abierto de perfil compuesto, de cuerpo cilíndrico y base curva. Posee un labio redondeado. Presenta diferenciación entre paredes y base. Superficie alisada, pulida y engobada de color blanco con decoración en pintura lineal roja y negra. En la superficie exterior posee una banda rectangular bajo el borde, decorada en colores negro (Atlas Munsell: 7.5 YR 6/3 Light Brown) y rojo (Atlas Munsell: 5 R 3/6 Dark Red) sobre blanco (Atlas Munsell: White Page 2.5 Y 8.5/1 White). En cuanto a su decoración, se distribuye en la cara exterior de la vasija, en un campo de diseño rectangular que se extiende bajo el borde. Esta banda exterior se decoró con Patrón Zigzag C1 (González 2013: 83) La base es rojo engobada. El interior es de color rojo (Atlas Munsell: 7.5 R 4/6 Red). Está asociada al individuo 34, un adulto mayor masculino. Corresponde a la vasija n°1.
05SDC-8-971

Cesta
Recipiente de cestería. Forma hemisférica de paredes bajas oblicuas ligeramente convexas y base planocóncava. Técnica de aduja o espiral para un manojo de fibras sin núcleo; enlace compacto; fondo de roseta. Sin decoración:
05SDC-8-9710

Cesta
Recipiente de cestería. Forma hemisférica de paredes altas oblicuas ligeramente convexas y base plana . Técnica de aduja o espiral para un manojo de fibras sin núcleo; enlace "muy suelto". "tipo 1",con densidad de 3 enlaces de 3 espirales cpo cm2; fondo de roseta (Niemeyer y Schiappacasse 1963:133). Sin decoración.
05SDC-8-9711

Urna Diaguita (arqueológico)
Contenedor restringido simétrico de contorno simple. De labio delgado, redondo y evertido y cuerpo globular de base circular cóncava (presenta una depresión semiesférica en el centro de la base). Posee dos asas de sección circular gruesas de orientación horizontal situadas en el sector inferior del cuerpo, sobre el diámetro máximo. Superficie exterior engobada y pulida de color rojo y superficie interna alisada color café natural de la pasta. El engobe se extiende hasta el labio por el interior de la vasija. La superficie externa presenta manchas grisáceas producto de la quema en atmósfera mixta. Asociado al Individuo 33 que corresponde a un niño de sexo indeterminado.
05SDC-8-972

Jarro (arqueológico y etnográfico)
Vasija de forma simétrica, estructura restringida y perfil inflectado. Borde recto, labio plano, cuello cilíndrico, cuerpo elipsoidal y base plana. Presenta un asa en V, sección circular, que une borde y cuerpo. Tratamiento de superficie rojo revestido exterior y alisado exterior. El labio está decorado con protúberos sucesivos. Si bien la función primaria de este tipo de vasijas es servir líquidos, el tamaño de ésta indica que pudo ser para fines rituales. Función secundaria: ofrenda. Muestra huellas de uso.
05SDC-8-9748

Cuchara
Cuchara confeccionada en una pieza de madera. El receptáculo es de forma subcircular y el mango, recto y plano (sección rectangular) con el extremo en bisel. No presenta decoración. Esta herramienta es parte del complejo alimenticio (sirve al consumo de alimentos) y correspondería al tipo OR de Catalán (2004): pala oval y mango recto, ambos al mismo nivel.
05SDC-8-9749

Punta
Astil confeccionado en madera, sección circular. Posee uno de sus extremos apuntado y astillado, mientras el otro está ahuecado y muestra una amarra en fibra vegetal y restos de resina (roja). En éste se encuentra enmangada la punta de proyectil triangular con pedúnculo en cuarzo lechoso. Función primaria: arma de caza. Función secundaria: ofrenda.
05SDC-8-9750

Flecha
Flecha compuesta por una punta de proyectil triangular, hecha mediante talla bifacial en cuarzo lechoso. Está enmangada al astil de madera,sostenida por una especie de resina o lacre. El astil, de sección circular, posee restos de un cordel en fibra vegetal atado cerca del extremo enmangado. El otro extremo esta astillado.
05SDC-8-9751

Flecha
Astil de flecha confeccionado en madera, sección circular. Posee uno de susextremos apuntado y astillado, mientras el otro está ahuecado y muestra restos de una amarra en fibra vegetal. En éste falta la punta de proyectil normelmente de piedra ( vernº11155). Función primaria: arma de caza. Función secundaria : ofrenda.
05SDC-8-9752
Mostrando: 23.452 de 23.493