- Inicio
- Patrimonio cultural inmaterial
- Resultados de búsqueda
Patrimonio cultural inmaterial
(138 resultados)
Elementos representativos de los patrimonios de las comunidades que habitan el territorio.
Ver más
Corresponde a aquellos usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que los colectivos, grupos o personas reconocen como su patrimonio cultural y se transmiten de generación en generación. En 2008 Chile ratificó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (Unesco, 2003), reflejo del compromiso estatal por fortalecer una comprensión más amplia de este acervo.
El Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile responde a las indicaciones que la convención hace a cada Estado Parte. Por ello, enumera y describe los patrimonios culturales inmateriales de las comunidades que habitan el territorio nacional y/o se encuentran en riesgo.
Filtrar resultados
La cuelcha es una trenza o tejido elaborado con fibras de paja, de ent...
07EPC-21
Técnica de la cuelcha o trenzado en fibra de trigo en el secano interior del Valle del Río Itata
La cuelcha es una trenza o tejido elaborado con fibras de paja, de ent...
07EPC-22
Técnica de la cuelcha o trenzado en fibra de trigo en el secano interior del Valle del Río Itata
La cuelcha es una trenza o tejido elaborado con fibras de paja, de ent...
07EPC-23
Técnica de la cuelcha o trenzado en fibra de trigo en el secano interior del Valle del Río Itata
La cuelcha es una trenza o tejido elaborado con fibras de paja, de ent...
07EPC-24
Técnica de la cuelcha o trenzado en fibra de trigo en el secano interior del Valle del Río Itata
La cuelcha es una trenza o tejido elaborado con fibras de paja, de ent...
07EPC-25
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta reli...
07EPC-26
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta reli...
07EPC-27
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta reli...
07EPC-28
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta reli...
07EPC-29
Danza cachimbo de las comunas de Pica, Huara y Pozo Almonte
El Cachimbo corresponde a una práctica tradicional propia de la región...
07EPC-3
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta reli...
07EPC-30
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta reli...
07EPC-31
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta reli...
07EPC-32
Mostrando:65de138
Técnica de la cuelcha o trenzado en fibra de trigo en el secano interior del Valle del Río Itata
La cuelcha es una trenza o tejido elaborado con fibras de paja, de entre tres hasta incluso veinte hebras, realizado principalmente por mujeres denominadas Colchanderas del Valle del Itata, de las comunas de Ninhue, Trehuaco, Quirihue, Portezuelo y San Nicolás. Las técnicas de cultivo y trenzado han sido transmitidas de manera oral y son parte de la crianza en las familias del valle, por lo que no es de extrañar que numerosos hombres también conserven conocimientos de trenzado. Sin embargo, su actividad destaca en la creación de chupallas, sombreros, carteras, bolsos, individuales o cubre mesas, que son confeccionados con máquinas de coser industriales con potencia, aguja, hilo y pie de máquina diferente a la de los textiles de vestuario.Las colchanderas y colchanderos suelen relatar cómo aprendieron a colchar a edad temprana a través del juego y la imitación de sus madres, abuelas, tías y hermanas, por lo que la actividad tiene estrecha relación con la memoria familiar y del hogar natal. Existen diversos tipos de cuelchas, las que se categorizan según la cantidad de hebras o el tipo de trenzado, siendo las más comunes las denominadas de “cuatro pajas”, por ser utilizadas para confeccionar las tradicionales chupallas o sombreros de los campesinos, reconocidas a nivel nacional; y las de “siete hebras”, que sirven para elaborar piezas como sombrerillas femeninas, protectores de mesa, bolsos, paneras, contenedores, etc. El proceso de la cuelcha comienza desde la producción y selección de las materias primas, ya que la fibra de paja utilizada es de variedades de trigo que no destacan por su producción de granos, sino que por tender a la altura de sus tallos. Entre las variedades locales destacan el trigo Colorado, seguido en mucho menor medida por el Blanco-Oregón, Furfuya, Cebolla, Mil quinientos, Legul, y el Milufen. El proceso de cultivo, realizado principalmente por hombres, comienza en el periodo de barbecho entre agosto y septiembre, cuando se requiere preparar la tierra previo al sembrado. Consiste en remover una capa del suelo para que permita el crecimiento del trigo, se suele utilizar arado tirado por caballos o por un tractor, según la cantidad de terreno y la disposición de recursos. La siembra se realiza en mayo luego de las primeras lluvias; y en septiembre se realiza la “Macolla”, que es la aplicación del fertilizante salitre sódico.El día 4 de octubre se ruega a San Francisco de Asís por una buena cosecha a través de la Bendición del Trig
07EPC-21
Técnica de la cuelcha o trenzado en fibra de trigo en el secano interior del Valle del Río Itata
La cuelcha es una trenza o tejido elaborado con fibras de paja, de entre tres hasta incluso veinte hebras, realizado principalmente por mujeres denominadas Colchanderas del Valle del Itata, de las comunas de Ninhue, Trehuaco, Quirihue, Portezuelo y San Nicolás. Las técnicas de cultivo y trenzado han sido transmitidas de manera oral y son parte de la crianza en las familias del valle, por lo que no es de extrañar que numerosos hombres también conserven conocimientos de trenzado. Sin embargo, su actividad destaca en la creación de chupallas, sombreros, carteras, bolsos, individuales o cubre mesas, que son confeccionados con máquinas de coser industriales con potencia, aguja, hilo y pie de máquina diferente a la de los textiles de vestuario.Las colchanderas y colchanderos suelen relatar cómo aprendieron a colchar a edad temprana a través del juego y la imitación de sus madres, abuelas, tías y hermanas, por lo que la actividad tiene estrecha relación con la memoria familiar y del hogar natal. Existen diversos tipos de cuelchas, las que se categorizan según la cantidad de hebras o el tipo de trenzado, siendo las más comunes las denominadas de “cuatro pajas”, por ser utilizadas para confeccionar las tradicionales chupallas o sombreros de los campesinos, reconocidas a nivel nacional; y las de “siete hebras”, que sirven para elaborar piezas como sombrerillas femeninas, protectores de mesa, bolsos, paneras, contenedores, etc. El proceso de la cuelcha comienza desde la producción y selección de las materias primas, ya que la fibra de paja utilizada es de variedades de trigo que no destacan por su producción de granos, sino que por tender a la altura de sus tallos. Entre las variedades locales destacan el trigo Colorado, seguido en mucho menor medida por el Blanco-Oregón, Furfuya, Cebolla, Mil quinientos, Legul, y el Milufen. El proceso de cultivo, realizado principalmente por hombres, comienza en el periodo de barbecho entre agosto y septiembre, cuando se requiere preparar la tierra previo al sembrado. Consiste en remover una capa del suelo para que permita el crecimiento del trigo, se suele utilizar arado tirado por caballos o por un tractor, según la cantidad de terreno y la disposición de recursos. La siembra se realiza en mayo luego de las primeras lluvias; y en septiembre se realiza la “Macolla”, que es la aplicación del fertilizante salitre sódico.El día 4 de octubre se ruega a San Francisco de Asís por una buena cosecha a través de la Bendición del Trig
07EPC-22
Técnica de la cuelcha o trenzado en fibra de trigo en el secano interior del Valle del Río Itata
La cuelcha es una trenza o tejido elaborado con fibras de paja, de entre tres hasta incluso veinte hebras, realizado principalmente por mujeres denominadas Colchanderas del Valle del Itata, de las comunas de Ninhue, Trehuaco, Quirihue, Portezuelo y San Nicolás. Las técnicas de cultivo y trenzado han sido transmitidas de manera oral y son parte de la crianza en las familias del valle, por lo que no es de extrañar que numerosos hombres también conserven conocimientos de trenzado. Sin embargo, su actividad destaca en la creación de chupallas, sombreros, carteras, bolsos, individuales o cubre mesas, que son confeccionados con máquinas de coser industriales con potencia, aguja, hilo y pie de máquina diferente a la de los textiles de vestuario.Las colchanderas y colchanderos suelen relatar cómo aprendieron a colchar a edad temprana a través del juego y la imitación de sus madres, abuelas, tías y hermanas, por lo que la actividad tiene estrecha relación con la memoria familiar y del hogar natal. Existen diversos tipos de cuelchas, las que se categorizan según la cantidad de hebras o el tipo de trenzado, siendo las más comunes las denominadas de “cuatro pajas”, por ser utilizadas para confeccionar las tradicionales chupallas o sombreros de los campesinos, reconocidas a nivel nacional; y las de “siete hebras”, que sirven para elaborar piezas como sombrerillas femeninas, protectores de mesa, bolsos, paneras, contenedores, etc. El proceso de la cuelcha comienza desde la producción y selección de las materias primas, ya que la fibra de paja utilizada es de variedades de trigo que no destacan por su producción de granos, sino que por tender a la altura de sus tallos. Entre las variedades locales destacan el trigo Colorado, seguido en mucho menor medida por el Blanco-Oregón, Furfuya, Cebolla, Mil quinientos, Legul, y el Milufen. El proceso de cultivo, realizado principalmente por hombres, comienza en el periodo de barbecho entre agosto y septiembre, cuando se requiere preparar la tierra previo al sembrado. Consiste en remover una capa del suelo para que permita el crecimiento del trigo, se suele utilizar arado tirado por caballos o por un tractor, según la cantidad de terreno y la disposición de recursos. La siembra se realiza en mayo luego de las primeras lluvias; y en septiembre se realiza la “Macolla”, que es la aplicación del fertilizante salitre sódico.El día 4 de octubre se ruega a San Francisco de Asís por una buena cosecha a través de la Bendición del Trig
07EPC-23
Técnica de la cuelcha o trenzado en fibra de trigo en el secano interior del Valle del Río Itata
La cuelcha es una trenza o tejido elaborado con fibras de paja, de entre tres hasta incluso veinte hebras, realizado principalmente por mujeres denominadas Colchanderas del Valle del Itata, de las comunas de Ninhue, Trehuaco, Quirihue, Portezuelo y San Nicolás. Las técnicas de cultivo y trenzado han sido transmitidas de manera oral y son parte de la crianza en las familias del valle, por lo que no es de extrañar que numerosos hombres también conserven conocimientos de trenzado. Sin embargo, su actividad destaca en la creación de chupallas, sombreros, carteras, bolsos, individuales o cubre mesas, que son confeccionados con máquinas de coser industriales con potencia, aguja, hilo y pie de máquina diferente a la de los textiles de vestuario.Las colchanderas y colchanderos suelen relatar cómo aprendieron a colchar a edad temprana a través del juego y la imitación de sus madres, abuelas, tías y hermanas, por lo que la actividad tiene estrecha relación con la memoria familiar y del hogar natal. Existen diversos tipos de cuelchas, las que se categorizan según la cantidad de hebras o el tipo de trenzado, siendo las más comunes las denominadas de “cuatro pajas”, por ser utilizadas para confeccionar las tradicionales chupallas o sombreros de los campesinos, reconocidas a nivel nacional; y las de “siete hebras”, que sirven para elaborar piezas como sombrerillas femeninas, protectores de mesa, bolsos, paneras, contenedores, etc. El proceso de la cuelcha comienza desde la producción y selección de las materias primas, ya que la fibra de paja utilizada es de variedades de trigo que no destacan por su producción de granos, sino que por tender a la altura de sus tallos. Entre las variedades locales destacan el trigo Colorado, seguido en mucho menor medida por el Blanco-Oregón, Furfuya, Cebolla, Mil quinientos, Legul, y el Milufen. El proceso de cultivo, realizado principalmente por hombres, comienza en el periodo de barbecho entre agosto y septiembre, cuando se requiere preparar la tierra previo al sembrado. Consiste en remover una capa del suelo para que permita el crecimiento del trigo, se suele utilizar arado tirado por caballos o por un tractor, según la cantidad de terreno y la disposición de recursos. La siembra se realiza en mayo luego de las primeras lluvias; y en septiembre se realiza la “Macolla”, que es la aplicación del fertilizante salitre sódico.El día 4 de octubre se ruega a San Francisco de Asís por una buena cosecha a través de la Bendición del Trig
07EPC-24
Técnica de la cuelcha o trenzado en fibra de trigo en el secano interior del Valle del Río Itata
La cuelcha es una trenza o tejido elaborado con fibras de paja, de entre tres hasta incluso veinte hebras, realizado principalmente por mujeres denominadas Colchanderas del Valle del Itata, de las comunas de Ninhue, Trehuaco, Quirihue, Portezuelo y San Nicolás. Las técnicas de cultivo y trenzado han sido transmitidas de manera oral y son parte de la crianza en las familias del valle, por lo que no es de extrañar que numerosos hombres también conserven conocimientos de trenzado. Sin embargo, su actividad destaca en la creación de chupallas, sombreros, carteras, bolsos, individuales o cubre mesas, que son confeccionados con máquinas de coser industriales con potencia, aguja, hilo y pie de máquina diferente a la de los textiles de vestuario.Las colchanderas y colchanderos suelen relatar cómo aprendieron a colchar a edad temprana a través del juego y la imitación de sus madres, abuelas, tías y hermanas, por lo que la actividad tiene estrecha relación con la memoria familiar y del hogar natal. Existen diversos tipos de cuelchas, las que se categorizan según la cantidad de hebras o el tipo de trenzado, siendo las más comunes las denominadas de “cuatro pajas”, por ser utilizadas para confeccionar las tradicionales chupallas o sombreros de los campesinos, reconocidas a nivel nacional; y las de “siete hebras”, que sirven para elaborar piezas como sombrerillas femeninas, protectores de mesa, bolsos, paneras, contenedores, etc. El proceso de la cuelcha comienza desde la producción y selección de las materias primas, ya que la fibra de paja utilizada es de variedades de trigo que no destacan por su producción de granos, sino que por tender a la altura de sus tallos. Entre las variedades locales destacan el trigo Colorado, seguido en mucho menor medida por el Blanco-Oregón, Furfuya, Cebolla, Mil quinientos, Legul, y el Milufen. El proceso de cultivo, realizado principalmente por hombres, comienza en el periodo de barbecho entre agosto y septiembre, cuando se requiere preparar la tierra previo al sembrado. Consiste en remover una capa del suelo para que permita el crecimiento del trigo, se suele utilizar arado tirado por caballos o por un tractor, según la cantidad de terreno y la disposición de recursos. La siembra se realiza en mayo luego de las primeras lluvias; y en septiembre se realiza la “Macolla”, que es la aplicación del fertilizante salitre sódico.El día 4 de octubre se ruega a San Francisco de Asís por una buena cosecha a través de la Bendición del Trig
07EPC-25
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta religiosa popular que considera en la Región Metropolitana la mayor extensión y masividad. El comienzo de Cuasimodo se estableció en el marco del Concilio de Trento (1545 – 1563) hecho que instaura como requisito insalvable el comulgar por parte de todos los católicos, al menos una vez al año. Posee su origen en los albores de la República (1822), justamente en las zonas rurales de las actuales provincias de Chacabuco y Talagante. Específicamente, se fija el inicio de Cuasimodo en el periodo anárquico de la joven República de Chile. La supuesta proliferación de delincuencia rural en este periodo habría creado la urgencia de tal comitiva. Así habría surgido la creencia de que los huasos acompañaban al sacerdote que llevaba la comunión a quienes no podían cumplir con el precepto pascual, con el fin de protegerlo de un posible ataque. La primera descripción de Cuasimodo es del año 1842, se publicó en El Mercurio de Valparaíso, por Domingo Faustino Sarmiento (Prado, 2015:15).Dentro de los elementos centrales de la Fiesta de Cuasimodo sobresalen su condición de fiesta religiosa y de tradición familiar, considera aspectos expresivos y materiales como la indumentaria, ornamentación y medios de transporte, que han demostrado su adaptabilidad al paso de los años; un marcado carácter simbólico religioso-católico, que trasciende como celebración y la presencia de expresiones folclóricas asociadas al mundo rural. La Fiesta de Cuasimodo se realiza el domingo siguiente a Pascua de Resurrección. No obstante, las agrupaciones y clubes de Cuasimodistas concurren durante el año a diversos santuarios a realizar peregrinaciones. En 1994 comenzaron la romería hasta Santa Teresa de Los Andes, en Rinconada de los Andes; en 1999 se inició la peregrinación el 15 de agosto hasta la tumba de San Alberto Hurtado, en Estación Central; y desde el año 2003, en el tercer domingo de agosto, previo a la festividad patronal, peregrinan al santuario de Santa Rosa de Pelequén. (Prado, 2013)A nivel organizacional, Cuasimodo involucra la convergencia de familias, agrupaciones al amparo de la iglesia, clubes de huasos, comunidad local y autoridades religiosas, que programan y desarrollan la Fiesta de Cuasimodo.La Fiesta de Cuasimodo convoca a familias y comunidades que expresan su devoción popular, visitando a ancianos y enfermos para darles la Comunión. El núcleo familiar en su completitud suele darse cita todos arriba de un carretón o vehículo motorizado, cada uno en su caballo o bicicleta, y cada uno cumpliendo roles específicos.
07EPC-26
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta religiosa popular que considera en la Región Metropolitana la mayor extensión y masividad. El comienzo de Cuasimodo se estableció en el marco del Concilio de Trento (1545 – 1563) hecho que instaura como requisito insalvable el comulgar por parte de todos los católicos, al menos una vez al año. Posee su origen en los albores de la República (1822), justamente en las zonas rurales de las actuales provincias de Chacabuco y Talagante. Específicamente, se fija el inicio de Cuasimodo en el periodo anárquico de la joven República de Chile. La supuesta proliferación de delincuencia rural en este periodo habría creado la urgencia de tal comitiva. Así habría surgido la creencia de que los huasos acompañaban al sacerdote que llevaba la comunión a quienes no podían cumplir con el precepto pascual, con el fin de protegerlo de un posible ataque. La primera descripción de Cuasimodo es del año 1842, se publicó en El Mercurio de Valparaíso, por Domingo Faustino Sarmiento (Prado, 2015:15).Dentro de los elementos centrales de la Fiesta de Cuasimodo sobresalen su condición de fiesta religiosa y de tradición familiar, considera aspectos expresivos y materiales como la indumentaria, ornamentación y medios de transporte, que han demostrado su adaptabilidad al paso de los años; un marcado carácter simbólico religioso-católico, que trasciende como celebración y la presencia de expresiones folclóricas asociadas al mundo rural. La Fiesta de Cuasimodo se realiza el domingo siguiente a Pascua de Resurrección. No obstante, las agrupaciones y clubes de Cuasimodistas concurren durante el año a diversos santuarios a realizar peregrinaciones. En 1994 comenzaron la romería hasta Santa Teresa de Los Andes, en Rinconada de los Andes; en 1999 se inició la peregrinación el 15 de agosto hasta la tumba de San Alberto Hurtado, en Estación Central; y desde el año 2003, en el tercer domingo de agosto, previo a la festividad patronal, peregrinan al santuario de Santa Rosa de Pelequén. (Prado, 2013)A nivel organizacional, Cuasimodo involucra la convergencia de familias, agrupaciones al amparo de la iglesia, clubes de huasos, comunidad local y autoridades religiosas, que programan y desarrollan la Fiesta de Cuasimodo.La Fiesta de Cuasimodo convoca a familias y comunidades que expresan su devoción popular, visitando a ancianos y enfermos para darles la Comunión. El núcleo familiar en su completitud suele darse cita todos arriba de un carretón o vehículo motorizado, cada uno en su caballo o bicicleta, y cada uno cumpliendo roles específicos.
07EPC-27
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta religiosa popular que considera en la Región Metropolitana la mayor extensión y masividad. El comienzo de Cuasimodo se estableció en el marco del Concilio de Trento (1545 – 1563) hecho que instaura como requisito insalvable el comulgar por parte de todos los católicos, al menos una vez al año. Posee su origen en los albores de la República (1822), justamente en las zonas rurales de las actuales provincias de Chacabuco y Talagante. Específicamente, se fija el inicio de Cuasimodo en el periodo anárquico de la joven República de Chile. La supuesta proliferación de delincuencia rural en este periodo habría creado la urgencia de tal comitiva. Así habría surgido la creencia de que los huasos acompañaban al sacerdote que llevaba la comunión a quienes no podían cumplir con el precepto pascual, con el fin de protegerlo de un posible ataque. La primera descripción de Cuasimodo es del año 1842, se publicó en El Mercurio de Valparaíso, por Domingo Faustino Sarmiento (Prado, 2015:15).Dentro de los elementos centrales de la Fiesta de Cuasimodo sobresalen su condición de fiesta religiosa y de tradición familiar, considera aspectos expresivos y materiales como la indumentaria, ornamentación y medios de transporte, que han demostrado su adaptabilidad al paso de los años; un marcado carácter simbólico religioso-católico, que trasciende como celebración y la presencia de expresiones folclóricas asociadas al mundo rural. La Fiesta de Cuasimodo se realiza el domingo siguiente a Pascua de Resurrección. No obstante, las agrupaciones y clubes de Cuasimodistas concurren durante el año a diversos santuarios a realizar peregrinaciones. En 1994 comenzaron la romería hasta Santa Teresa de Los Andes, en Rinconada de los Andes; en 1999 se inició la peregrinación el 15 de agosto hasta la tumba de San Alberto Hurtado, en Estación Central; y desde el año 2003, en el tercer domingo de agosto, previo a la festividad patronal, peregrinan al santuario de Santa Rosa de Pelequén. (Prado, 2013)A nivel organizacional, Cuasimodo involucra la convergencia de familias, agrupaciones al amparo de la iglesia, clubes de huasos, comunidad local y autoridades religiosas, que programan y desarrollan la Fiesta de Cuasimodo.La Fiesta de Cuasimodo convoca a familias y comunidades que expresan su devoción popular, visitando a ancianos y enfermos para darles la Comunión. El núcleo familiar en su completitud suele darse cita todos arriba de un carretón o vehículo motorizado, cada uno en su caballo o bicicleta, y cada uno cumpliendo roles específicos.
07EPC-28
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta religiosa popular que considera en la Región Metropolitana la mayor extensión y masividad. El comienzo de Cuasimodo se estableció en el marco del Concilio de Trento (1545 – 1563) hecho que instaura como requisito insalvable el comulgar por parte de todos los católicos, al menos una vez al año. Posee su origen en los albores de la República (1822), justamente en las zonas rurales de las actuales provincias de Chacabuco y Talagante. Específicamente, se fija el inicio de Cuasimodo en el periodo anárquico de la joven República de Chile. La supuesta proliferación de delincuencia rural en este periodo habría creado la urgencia de tal comitiva. Así habría surgido la creencia de que los huasos acompañaban al sacerdote que llevaba la comunión a quienes no podían cumplir con el precepto pascual, con el fin de protegerlo de un posible ataque. La primera descripción de Cuasimodo es del año 1842, se publicó en El Mercurio de Valparaíso, por Domingo Faustino Sarmiento (Prado, 2015:15).Dentro de los elementos centrales de la Fiesta de Cuasimodo sobresalen su condición de fiesta religiosa y de tradición familiar, considera aspectos expresivos y materiales como la indumentaria, ornamentación y medios de transporte, que han demostrado su adaptabilidad al paso de los años; un marcado carácter simbólico religioso-católico, que trasciende como celebración y la presencia de expresiones folclóricas asociadas al mundo rural. La Fiesta de Cuasimodo se realiza el domingo siguiente a Pascua de Resurrección. No obstante, las agrupaciones y clubes de Cuasimodistas concurren durante el año a diversos santuarios a realizar peregrinaciones. En 1994 comenzaron la romería hasta Santa Teresa de Los Andes, en Rinconada de los Andes; en 1999 se inició la peregrinación el 15 de agosto hasta la tumba de San Alberto Hurtado, en Estación Central; y desde el año 2003, en el tercer domingo de agosto, previo a la festividad patronal, peregrinan al santuario de Santa Rosa de Pelequén. (Prado, 2013)A nivel organizacional, Cuasimodo involucra la convergencia de familias, agrupaciones al amparo de la iglesia, clubes de huasos, comunidad local y autoridades religiosas, que programan y desarrollan la Fiesta de Cuasimodo.La Fiesta de Cuasimodo convoca a familias y comunidades que expresan su devoción popular, visitando a ancianos y enfermos para darles la Comunión. El núcleo familiar en su completitud suele darse cita todos arriba de un carretón o vehículo motorizado, cada uno en su caballo o bicicleta, y cada uno cumpliendo roles específicos.
07EPC-29
Danza cachimbo de las comunas de Pica, Huara y Pozo Almonte
El Cachimbo corresponde a una práctica tradicional propia de la región de Tarapacá que se encuentra arraigada en las festividades patronales de los poblados que se ubican en los oasis y quebradas tarapaqueñas y del cual no se poseen antecedentes con los cuales señalar que dicho baile y música se haya efectuado de la misma manera y sentido con la que se realiza en Tarapacá, Pica, Matilla, Mamiña u otras comarcas regionales. Su ejecución se reviste de una profundidad histórica que no se puede contener en la memoria colectiva de cultores y organizaciones sociales dedicadas a la práctica del Cachimbo. Aunque no se tiene claro cuál habría sido el origen de este, ni tampoco en donde o quienes lo bailaron por primera vez, si es conocido que esta ocupa un espacio simbólico en la realización de festividades encontrándose casi siempre acompañada por cuecas nortinas, cacharpayas y huaynos otorgando junta a estas otras danzas colorido y alegría a las celebraciones religiosas.El Cachimbo, con respecto a su música, puede ser interpretado en la actualidad por tropas de lakitas y bandas de bronce, sin embargo, las indagaciones hechas demuestran que con anterioridad se habría musicalizado con guitarras, violines, mandolinas, tambores e incluso pianos. Para muchos cultores, el bombo juega un rol importante; ya que este le da el “Aire” y la hace “Salerosa”.Como coreografía, esta es una danza que se realiza en pareja, estos realizan sutiles encuentros acompañados por la música y un pañuelo en la mano, en una secuencia en la cual se alejan y acercan, diferente a la cueca nortina; donde se zapatea y al huayno; en el cual se puede bailar en grupo o en parejas tomadas de la mano y sin pañuelo.
07EPC-3
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta religiosa popular que considera en la Región Metropolitana la mayor extensión y masividad. El comienzo de Cuasimodo se estableció en el marco del Concilio de Trento (1545 – 1563) hecho que instaura como requisito insalvable el comulgar por parte de todos los católicos, al menos una vez al año. Posee su origen en los albores de la República (1822), justamente en las zonas rurales de las actuales provincias de Chacabuco y Talagante. Específicamente, se fija el inicio de Cuasimodo en el periodo anárquico de la joven República de Chile. La supuesta proliferación de delincuencia rural en este periodo habría creado la urgencia de tal comitiva. Así habría surgido la creencia de que los huasos acompañaban al sacerdote que llevaba la comunión a quienes no podían cumplir con el precepto pascual, con el fin de protegerlo de un posible ataque. La primera descripción de Cuasimodo es del año 1842, se publicó en El Mercurio de Valparaíso, por Domingo Faustino Sarmiento (Prado, 2015:15).Dentro de los elementos centrales de la Fiesta de Cuasimodo sobresalen su condición de fiesta religiosa y de tradición familiar, considera aspectos expresivos y materiales como la indumentaria, ornamentación y medios de transporte, que han demostrado su adaptabilidad al paso de los años; un marcado carácter simbólico religioso-católico, que trasciende como celebración y la presencia de expresiones folclóricas asociadas al mundo rural. La Fiesta de Cuasimodo se realiza el domingo siguiente a Pascua de Resurrección. No obstante, las agrupaciones y clubes de Cuasimodistas concurren durante el año a diversos santuarios a realizar peregrinaciones. En 1994 comenzaron la romería hasta Santa Teresa de Los Andes, en Rinconada de los Andes; en 1999 se inició la peregrinación el 15 de agosto hasta la tumba de San Alberto Hurtado, en Estación Central; y desde el año 2003, en el tercer domingo de agosto, previo a la festividad patronal, peregrinan al santuario de Santa Rosa de Pelequén. (Prado, 2013)A nivel organizacional, Cuasimodo involucra la convergencia de familias, agrupaciones al amparo de la iglesia, clubes de huasos, comunidad local y autoridades religiosas, que programan y desarrollan la Fiesta de Cuasimodo.La Fiesta de Cuasimodo convoca a familias y comunidades que expresan su devoción popular, visitando a ancianos y enfermos para darles la Comunión. El núcleo familiar en su completitud suele darse cita todos arriba de un carretón o vehículo motorizado, cada uno en su caballo o bicicleta, y cada uno cumpliendo roles específicos.
07EPC-30
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta religiosa popular que considera en la Región Metropolitana la mayor extensión y masividad. El comienzo de Cuasimodo se estableció en el marco del Concilio de Trento (1545 – 1563) hecho que instaura como requisito insalvable el comulgar por parte de todos los católicos, al menos una vez al año. Posee su origen en los albores de la República (1822), justamente en las zonas rurales de las actuales provincias de Chacabuco y Talagante. Específicamente, se fija el inicio de Cuasimodo en el periodo anárquico de la joven República de Chile. La supuesta proliferación de delincuencia rural en este periodo habría creado la urgencia de tal comitiva. Así habría surgido la creencia de que los huasos acompañaban al sacerdote que llevaba la comunión a quienes no podían cumplir con el precepto pascual, con el fin de protegerlo de un posible ataque. La primera descripción de Cuasimodo es del año 1842, se publicó en El Mercurio de Valparaíso, por Domingo Faustino Sarmiento (Prado, 2015:15).Dentro de los elementos centrales de la Fiesta de Cuasimodo sobresalen su condición de fiesta religiosa y de tradición familiar, considera aspectos expresivos y materiales como la indumentaria, ornamentación y medios de transporte, que han demostrado su adaptabilidad al paso de los años; un marcado carácter simbólico religioso-católico, que trasciende como celebración y la presencia de expresiones folclóricas asociadas al mundo rural. La Fiesta de Cuasimodo se realiza el domingo siguiente a Pascua de Resurrección. No obstante, las agrupaciones y clubes de Cuasimodistas concurren durante el año a diversos santuarios a realizar peregrinaciones. En 1994 comenzaron la romería hasta Santa Teresa de Los Andes, en Rinconada de los Andes; en 1999 se inició la peregrinación el 15 de agosto hasta la tumba de San Alberto Hurtado, en Estación Central; y desde el año 2003, en el tercer domingo de agosto, previo a la festividad patronal, peregrinan al santuario de Santa Rosa de Pelequén. (Prado, 2013)A nivel organizacional, Cuasimodo involucra la convergencia de familias, agrupaciones al amparo de la iglesia, clubes de huasos, comunidad local y autoridades religiosas, que programan y desarrollan la Fiesta de Cuasimodo.La Fiesta de Cuasimodo convoca a familias y comunidades que expresan su devoción popular, visitando a ancianos y enfermos para darles la Comunión. El núcleo familiar en su completitud suele darse cita todos arriba de un carretón o vehículo motorizado, cada uno en su caballo o bicicleta, y cada uno cumpliendo roles específicos.
07EPC-31
Fiesta de Cuasimodo
Cuasimodo, Fiesta de Cuasimodo o “Correr a Cristo”, es una fiesta religiosa popular que considera en la Región Metropolitana la mayor extensión y masividad. El comienzo de Cuasimodo se estableció en el marco del Concilio de Trento (1545 – 1563) hecho que instaura como requisito insalvable el comulgar por parte de todos los católicos, al menos una vez al año. Posee su origen en los albores de la República (1822), justamente en las zonas rurales de las actuales provincias de Chacabuco y Talagante. Específicamente, se fija el inicio de Cuasimodo en el periodo anárquico de la joven República de Chile. La supuesta proliferación de delincuencia rural en este periodo habría creado la urgencia de tal comitiva. Así habría surgido la creencia de que los huasos acompañaban al sacerdote que llevaba la comunión a quienes no podían cumplir con el precepto pascual, con el fin de protegerlo de un posible ataque. La primera descripción de Cuasimodo es del año 1842, se publicó en El Mercurio de Valparaíso, por Domingo Faustino Sarmiento (Prado, 2015:15).Dentro de los elementos centrales de la Fiesta de Cuasimodo sobresalen su condición de fiesta religiosa y de tradición familiar, considera aspectos expresivos y materiales como la indumentaria, ornamentación y medios de transporte, que han demostrado su adaptabilidad al paso de los años; un marcado carácter simbólico religioso-católico, que trasciende como celebración y la presencia de expresiones folclóricas asociadas al mundo rural. La Fiesta de Cuasimodo se realiza el domingo siguiente a Pascua de Resurrección. No obstante, las agrupaciones y clubes de Cuasimodistas concurren durante el año a diversos santuarios a realizar peregrinaciones. En 1994 comenzaron la romería hasta Santa Teresa de Los Andes, en Rinconada de los Andes; en 1999 se inició la peregrinación el 15 de agosto hasta la tumba de San Alberto Hurtado, en Estación Central; y desde el año 2003, en el tercer domingo de agosto, previo a la festividad patronal, peregrinan al santuario de Santa Rosa de Pelequén. (Prado, 2013)A nivel organizacional, Cuasimodo involucra la convergencia de familias, agrupaciones al amparo de la iglesia, clubes de huasos, comunidad local y autoridades religiosas, que programan y desarrollan la Fiesta de Cuasimodo.La Fiesta de Cuasimodo convoca a familias y comunidades que expresan su devoción popular, visitando a ancianos y enfermos para darles la Comunión. El núcleo familiar en su completitud suele darse cita todos arriba de un carretón o vehículo motorizado, cada uno en su caballo o bicicleta, y cada uno cumpliendo roles específicos.
07EPC-32
Mostrando:65de138