- Inicio
- Patrimonio cultural inmaterial
- Resultados de búsqueda
Patrimonio cultural inmaterial
(138 resultados)
Elementos representativos de los patrimonios de las comunidades que habitan el territorio.
Ver más
Corresponde a aquellos usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que los colectivos, grupos o personas reconocen como su patrimonio cultural y se transmiten de generación en generación. En 2008 Chile ratificó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (Unesco, 2003), reflejo del compromiso estatal por fortalecer una comprensión más amplia de este acervo.
El Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile responde a las indicaciones que la convención hace a cada Estado Parte. Por ello, enumera y describe los patrimonios culturales inmateriales de las comunidades que habitan el territorio nacional y/o se encuentran en riesgo.
Filtrar resultados
Carpintería de ribera de Cutipay
La carpintería de ribera es el oficio tradicional de construcción y us...
07EPC-7
Bailes tradicionales de San Pedro de Atacama
Corresponden a una expresión cultural propia delas localidades de la c...
07EPC-8
Mostrando:117de138
Bailes chinos
Inscrito en 2014 en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
07EPC-69
Carpintería de ribera de Cutipay
La carpintería de ribera es el oficio tradicional de construcción y uso de embarcaciones cuyos antecedentes se remonta en este caso a los pueblos originarios de la zona sur y extremo sur (Chono y Kawesqar). A partir de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, la actividad náutica y la carpintería de ribera de tradición europea se fue mezclando virtuosamente los conocimientos locales sobre las condiciones de los mares, canales y fiordos australes y de las maderas de los bosques nativos. Siglos más tarde (XIX y XX) se sumará la tradición alemana con la instalación de varios astilleros y la creciente flota marítima asociada al desarrollo industrial.En la región de Los Ríos, la carpintería toma especial énfasis por su histórica característica fluvial. Desde la llegada de los colones alemanes los ríos Calle- Calle, Valdivia, Cruces, Cau- Cau y Cutipay han sido rutas comerciales y de tránsito humano desde localidades rurales hacia el centro de la ciudad, favoreciendo la circulación de productos agrícolas, silvestres, marinos y campesinos. De este modo, la carpintería de ribera ha estado presente en el territorio hace más de 50 años en localidades costeras como Chaihuín, San Carlos, Isla del Rey y Cutipay, donde diversos artesanos han levantado sus astilleros a orillas de cursos de agua para la posterior navegación de las embarcaciones construidas. Recientemente ha habido una disminución de cultores que desarrollen esta actividad, sin embargo, los hermanos Villanueva mantienen viva la práctica de la carpintería a orillas del río Cutipay.El emplazamiento de su astillero es estratégico, pues se encuentran a orillas del río Cutipay para facilitar sus vías de comunicación con posibles compradores y la botadura de embarcaciones, de donde pueden acceder vía navegable a Valdivia por el este, y al norte a las localidades de Niebla, Los Molinos, San Ignacio, Curiñanco, entre otras. Así logran acceder a toda la costa Valdivia, tanto vía marítima como terrestre.
07EPC-7
Canto a lo poeta
El Canto a lo Poeta corresponde a una tradición oral de tipo poético-musical basada en la memoria y el improviso, cuya expresividad popular viene a manifestar la cultura rural y semi-rural que pervive al día de hoy en los campos y poblados de Chile. Su práctica se realiza a través de la décima y algunas otras formas estróficas como la cuarteta. Al Canto a lo Poeta pertenecen las modalidades expresivas de Canto a lo Divino (de carácter netamente devocional), Canto a lo Humano (de carácter mundano), la paya, la cueca, el improviso o improvisación. Por lo tanto, el Cantor a lo Poeta, es la persona que domina casi en su totalidad la mayoría de estas facetas. Al respecto, si bien históricamente ha sido desarrollada principalmente por hombres, han existido y existen mujeres que la han llevado al más alto sitial de la cultura popular chilena, identificándose en ellas a algunas de las principales salvaguardadoras y transmisoras de la tradición.En cuanto a su origen y desarrollo, si bien comienza a situarse y diseminarse durante la conquista española en toda América, es en Chile con más de 400 años donde se asienta, toma fuerza y genera singularidades que la proyectan como tradición propia en; lo musical (tonadas o entonaciones), instrumental (guitarrón y guitarra traspuesta) y modos de representación (canto en rueda). Junto a lo anterior, se destaca el hecho de que el Canto a lo divino no solo se ha mantenido, sino que también ha prosperado y florecido cuando en otras latitudes del continente ya se encuentra totalmente perdido.Geográficamente, en la actualidad se desarrolla entre los valles del Norte Chico y la zona central de Chile, existiendo presencia de cultores de manera excepcional en otras zonas del país.
07EPC-70
Canto a lo poeta
El Canto a lo Poeta corresponde a una tradición oral de tipo poético-musical basada en la memoria y el improviso, cuya expresividad popular viene a manifestar la cultura rural y semi-rural que pervive al día de hoy en los campos y poblados de Chile. Su práctica se realiza a través de la décima y algunas otras formas estróficas como la cuarteta. Al Canto a lo Poeta pertenecen las modalidades expresivas de Canto a lo Divino (de carácter netamente devocional), Canto a lo Humano (de carácter mundano), la paya, la cueca, el improviso o improvisación. Por lo tanto, el Cantor a lo Poeta, es la persona que domina casi en su totalidad la mayoría de estas facetas. Al respecto, si bien históricamente ha sido desarrollada principalmente por hombres, han existido y existen mujeres que la han llevado al más alto sitial de la cultura popular chilena, identificándose en ellas a algunas de las principales salvaguardadoras y transmisoras de la tradición.En cuanto a su origen y desarrollo, si bien comienza a situarse y diseminarse durante la conquista española en toda América, es en Chile con más de 400 años donde se asienta, toma fuerza y genera singularidades que la proyectan como tradición propia en; lo musical (tonadas o entonaciones), instrumental (guitarrón y guitarra traspuesta) y modos de representación (canto en rueda). Junto a lo anterior, se destaca el hecho de que el Canto a lo divino no solo se ha mantenido, sino que también ha prosperado y florecido cuando en otras latitudes del continente ya se encuentra totalmente perdido.Geográficamente, en la actualidad se desarrolla entre los valles del Norte Chico y la zona central de Chile, existiendo presencia de cultores de manera excepcional en otras zonas del país.
07EPC-71
Canto a lo poeta
El Canto a lo Poeta corresponde a una tradición oral de tipo poético-musical basada en la memoria y el improviso, cuya expresividad popular viene a manifestar la cultura rural y semi-rural que pervive al día de hoy en los campos y poblados de Chile. Su práctica se realiza a través de la décima y algunas otras formas estróficas como la cuarteta. Al Canto a lo Poeta pertenecen las modalidades expresivas de Canto a lo Divino (de carácter netamente devocional), Canto a lo Humano (de carácter mundano), la paya, la cueca, el improviso o improvisación. Por lo tanto, el Cantor a lo Poeta, es la persona que domina casi en su totalidad la mayoría de estas facetas. Al respecto, si bien históricamente ha sido desarrollada principalmente por hombres, han existido y existen mujeres que la han llevado al más alto sitial de la cultura popular chilena, identificándose en ellas a algunas de las principales salvaguardadoras y transmisoras de la tradición.En cuanto a su origen y desarrollo, si bien comienza a situarse y diseminarse durante la conquista española en toda América, es en Chile con más de 400 años donde se asienta, toma fuerza y genera singularidades que la proyectan como tradición propia en; lo musical (tonadas o entonaciones), instrumental (guitarrón y guitarra traspuesta) y modos de representación (canto en rueda). Junto a lo anterior, se destaca el hecho de que el Canto a lo divino no solo se ha mantenido, sino que también ha prosperado y florecido cuando en otras latitudes del continente ya se encuentra totalmente perdido.Geográficamente, en la actualidad se desarrolla entre los valles del Norte Chico y la zona central de Chile, existiendo presencia de cultores de manera excepcional en otras zonas del país.
07EPC-72
Canto a lo poeta
El Canto a lo Poeta corresponde a una tradición oral de tipo poético-musical basada en la memoria y el improviso, cuya expresividad popular viene a manifestar la cultura rural y semi-rural que pervive al día de hoy en los campos y poblados de Chile. Su práctica se realiza a través de la décima y algunas otras formas estróficas como la cuarteta. Al Canto a lo Poeta pertenecen las modalidades expresivas de Canto a lo Divino (de carácter netamente devocional), Canto a lo Humano (de carácter mundano), la paya, la cueca, el improviso o improvisación. Por lo tanto, el Cantor a lo Poeta, es la persona que domina casi en su totalidad la mayoría de estas facetas. Al respecto, si bien históricamente ha sido desarrollada principalmente por hombres, han existido y existen mujeres que la han llevado al más alto sitial de la cultura popular chilena, identificándose en ellas a algunas de las principales salvaguardadoras y transmisoras de la tradición.En cuanto a su origen y desarrollo, si bien comienza a situarse y diseminarse durante la conquista española en toda América, es en Chile con más de 400 años donde se asienta, toma fuerza y genera singularidades que la proyectan como tradición propia en; lo musical (tonadas o entonaciones), instrumental (guitarrón y guitarra traspuesta) y modos de representación (canto en rueda). Junto a lo anterior, se destaca el hecho de que el Canto a lo divino no solo se ha mantenido, sino que también ha prosperado y florecido cuando en otras latitudes del continente ya se encuentra totalmente perdido.Geográficamente, en la actualidad se desarrolla entre los valles del Norte Chico y la zona central de Chile, existiendo presencia de cultores de manera excepcional en otras zonas del país.
07EPC-73
Canto a lo poeta
El Canto a lo Poeta corresponde a una tradición oral de tipo poético-musical basada en la memoria y el improviso, cuya expresividad popular viene a manifestar la cultura rural y semi-rural que pervive al día de hoy en los campos y poblados de Chile. Su práctica se realiza a través de la décima y algunas otras formas estróficas como la cuarteta. Al Canto a lo Poeta pertenecen las modalidades expresivas de Canto a lo Divino (de carácter netamente devocional), Canto a lo Humano (de carácter mundano), la paya, la cueca, el improviso o improvisación. Por lo tanto, el Cantor a lo Poeta, es la persona que domina casi en su totalidad la mayoría de estas facetas. Al respecto, si bien históricamente ha sido desarrollada principalmente por hombres, han existido y existen mujeres que la han llevado al más alto sitial de la cultura popular chilena, identificándose en ellas a algunas de las principales salvaguardadoras y transmisoras de la tradición.En cuanto a su origen y desarrollo, si bien comienza a situarse y diseminarse durante la conquista española en toda América, es en Chile con más de 400 años donde se asienta, toma fuerza y genera singularidades que la proyectan como tradición propia en; lo musical (tonadas o entonaciones), instrumental (guitarrón y guitarra traspuesta) y modos de representación (canto en rueda). Junto a lo anterior, se destaca el hecho de que el Canto a lo divino no solo se ha mantenido, sino que también ha prosperado y florecido cuando en otras latitudes del continente ya se encuentra totalmente perdido.Geográficamente, en la actualidad se desarrolla entre los valles del Norte Chico y la zona central de Chile, existiendo presencia de cultores de manera excepcional en otras zonas del país.
07EPC-74
Carpintería de ribera en Magallanes
07EPC-78
Carpintería de ribera en Magallanes
07EPC-79
Bailes tradicionales de San Pedro de Atacama
Corresponden a una expresión cultural propia delas localidades de la comuna de San Pedro de Atacama de cariz religioso enclave cultural en la que se encuentra la fusión de elementos propios de la identidad Lickanantay con creencias católicas. Los orígenes de la tradición son difíciles de establecer cronológicamente, mas se consideran las tradiciones católicas-atacameñas como principio conformador de identidad local.Como tal, los bailes poseen un calendario ritual diverso, en la que no coinciden necesariamente en las mismas fiestas: mientras los Catimbanos asisten a la Asunción de la Virgen, los Negros en Santa Rosa y El Torito participan de la Fiesta de San Juan. Sin embargo, todos confluyen el 29 de junio -día de San Pedro y San Pablo- como hito principal de sus respectivos calendarios rituales.En la fiesta principal del santo patrono, San Pedro, los bailes realizan una procesión cuyo recorrido transcurre desde los ayllu hasta llegar al centro de San Pedro de Atacama y su respectiva Iglesia. Los promesantes danzan al ritmo de la música de su respectivo Niño Mayor que son interpretadas por cajas, guitarras y flautas, constituyendo un sonido diferente al de los bailes de llegada más reciente como lo son las bandas de bronces. En el camino van representando episodios de la memoria social local. En rigor, los Bailes se constituyen en una fusión de ritualidad, música, baile, coreografía, estética, comida tradicional, fabricación de instrumentos, entre otros, en la que los significados, sonidos, historia, pasos y saberes asociados a la realización de los bailes se transmiten de generación en generación y de forma oral.Cada baile representa una red de parentesco, por filiación y afinidad, identificable y reconocida por la comunidad Lickanantay ,así como también por los sacerdotes pasantes de la Parroquia de San Pedro de Atacama. Su linaje se organiza en torno a los patrones y esclavos de cada baile, configurando meta relatos históricos-fundacionales y devocionales que entretejen la tradición y fe cristiano-atacameña. Así los bailes constituyen un elemento de cohesión social, lo que expresa el impacto que tiene la tradición en la vida cotidiana de los cultores durante todo el año, coordinando el baile, ensayando, etc.
07EPC-8
Mostrando:117de138