
RECURSOS
Conoce y aprende sobre los patrimonios de Chile a través de publicaciones, multimedia, material descargable, sitios temáticos y mucho más.
(2.587 resultados)


Palinología de Especies de Asteraceae del Archipiélago de Juan Fernández

Ecología Trófica y Simpatría de Nutrias (Lontra felina y Lontra provocax) en la Reserva Añihué, Patagonia Chilena

La Población Prehistórica de Calama (Chunchuri, Norte de Chile). Composición y Estructura

Manual "Chile y la Convención de la UNESCO 1970"
Manual sobre la Convención UNESCO de 1970, explica las principales disposiciones de la Convención y los cruces con la legislación vigente que protege el patrimonio cultural en Chile, señalando cuáles son los bienes protegidos en Chile. Además, el manual cuenta cómo nace la Mesa de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes, cuáles son sus integrantes y funciones.

Polidíptico "Protección de bienes culturales en Chile" en español e inglés
El polidíptico "Protección de bienes culturales en Chile" en español e inglés, es un material de difusión destinado tanto a chilenos y chilenas como a turistas extranjeros, que explica de forma clara qué es el tráfico ilícito de bienes patrimoniales, cuáles son los bienes protegidos en Chile, qué bienes del patrimonio nacional requieren autorización especial para salir del territorio y qué hacer para prevenir el tráfico ilícito de este tipo de bienes.

Bloc de dibujo "Protege tu patrimonio cultural: sustraído/recuperado"
El bloc de dibujo "Protege tu patrimonio cultural: sustraído/recuperado" es un material didáctico para todas las edades, que concientiza sobre el valor del patrimonio cultural y la necesidad de protegerlo. En él se presentan algunas piezas pertenecientes a colecciones del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que fueron objeto de robo y han sido recuperadas y/o restituidas y otras que, a la fecha de esta publicación, siguen desaparecidas.

Infografía "50 años Convención UNESCO 1970"
La infografía "50 años Convención UNESCO 1970" es un material didáctico que explica de forma simple qué es una convención internacional y las disposiciones generales de la Convención UNESCO de 1970, además de entregar ejemplos ilustrativos sobre qué tipo de bienes del patrimonio nacional tienen restricciones para salir del territorio chileno.

Cuadernillo I para la creación de exposiciones: "Las raíces de una exhibición"
“Las raíces de una exhibición” es el primer cuadernillo de la serie y se enfoca en los fundamentos y las ideas que dan origen a una muestra. Esta publicación está dirigida a todos quienes se interesen en crear exposiciones y comparte una metodología de trabajo que ayuda a sistematizar las ideas que dan forma a una muestra. En ella se presenta el paso a paso para la elaboración de la Estrategia interpretativa, el documento en el cual se sintetizan los elementos que guían el trabajo museográfico.
La publicación digital es una versión adaptada del libro-objeto original, elaborado por Estudio Repisa, y es el primer cuadernillo de una serie, cuyos próximos números estarán enfocados en el guion museográfico, el montaje y la evaluación de una exhibición.

Morfología craneal comparada entre el gato nativo “colocolo” y el gato doméstico, basada en muestras depositadas en colecciones científicas

Palinología de Especies de Asteraceae del Archipiélago de Juan Fernández

Ecología Trófica y Simpatría de Nutrias (Lontra felina y Lontra provocax) en la Reserva Añihué, Patagonia Chilena

La Población Prehistórica de Calama (Chunchuri, Norte de Chile). Composición y Estructura

Manual "Chile y la Convención de la UNESCO 1970"
Manual sobre la Convención UNESCO de 1970, explica las principales disposiciones de la Convención y los cruces con la legislación vigente que protege el patrimonio cultural en Chile, señalando cuáles son los bienes protegidos en Chile. Además, el manual cuenta cómo nace la Mesa de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes, cuáles son sus integrantes y funciones.

Polidíptico "Protección de bienes culturales en Chile" en español e inglés
El polidíptico "Protección de bienes culturales en Chile" en español e inglés, es un material de difusión destinado tanto a chilenos y chilenas como a turistas extranjeros, que explica de forma clara qué es el tráfico ilícito de bienes patrimoniales, cuáles son los bienes protegidos en Chile, qué bienes del patrimonio nacional requieren autorización especial para salir del territorio y qué hacer para prevenir el tráfico ilícito de este tipo de bienes.

Bloc de dibujo "Protege tu patrimonio cultural: sustraído/recuperado"
El bloc de dibujo "Protege tu patrimonio cultural: sustraído/recuperado" es un material didáctico para todas las edades, que concientiza sobre el valor del patrimonio cultural y la necesidad de protegerlo. En él se presentan algunas piezas pertenecientes a colecciones del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que fueron objeto de robo y han sido recuperadas y/o restituidas y otras que, a la fecha de esta publicación, siguen desaparecidas.

Infografía "50 años Convención UNESCO 1970"
La infografía "50 años Convención UNESCO 1970" es un material didáctico que explica de forma simple qué es una convención internacional y las disposiciones generales de la Convención UNESCO de 1970, además de entregar ejemplos ilustrativos sobre qué tipo de bienes del patrimonio nacional tienen restricciones para salir del territorio chileno.

Cuadernillo I para la creación de exposiciones: "Las raíces de una exhibición"
“Las raíces de una exhibición” es el primer cuadernillo de la serie y se enfoca en los fundamentos y las ideas que dan origen a una muestra. Esta publicación está dirigida a todos quienes se interesen en crear exposiciones y comparte una metodología de trabajo que ayuda a sistematizar las ideas que dan forma a una muestra. En ella se presenta el paso a paso para la elaboración de la Estrategia interpretativa, el documento en el cual se sintetizan los elementos que guían el trabajo museográfico.
La publicación digital es una versión adaptada del libro-objeto original, elaborado por Estudio Repisa, y es el primer cuadernillo de una serie, cuyos próximos números estarán enfocados en el guion museográfico, el montaje y la evaluación de una exhibición.
Mostrando : 2556 de 2.587