- Inicio
- Patrimonio cultural inmaterial
- Resultados de búsqueda
Patrimonio cultural inmaterial
(138 resultados)
Elementos representativos de los patrimonios de las comunidades que habitan el territorio.
Ver más
Corresponde a aquellos usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que los colectivos, grupos o personas reconocen como su patrimonio cultural y se transmiten de generación en generación. En 2008 Chile ratificó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (Unesco, 2003), reflejo del compromiso estatal por fortalecer una comprensión más amplia de este acervo.
El Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile responde a las indicaciones que la convención hace a cada Estado Parte. Por ello, enumera y describe los patrimonios culturales inmateriales de las comunidades que habitan el territorio nacional y/o se encuentran en riesgo.
Filtrar resultados
Los kolla son un pueblo andino prehispánico que ha habitado históricam...
07EPC-122
Trashumancia Kolla
Los kolla son un pueblo andino prehispánico que ha habitado históricam...
07EPC-123
Oficio tradicional del organillero-chinchinero
El oficio tradicional del organillero-chinchinero es, en primer lugar,...
07EPC-124
Oficio tradicional del organillero-chinchinero
El oficio tradicional del organillero-chinchinero es, en primer lugar,...
07EPC-125
Componedores de huesos de Tirúa
La composición de huesos implica un conjunto prácticas y de conocimien...
07EPC-126
Carpintería de ribera tradicional en la región de Los Lagos
La carpintería de ribera chilota es un oficio de larga tradición y es ...
07EPC-127
Carpintería de ribera tradicional en la región de Los Lagos
La carpintería de ribera chilota es un oficio de larga tradición y es ...
07EPC-128
Carpintería de ribera tradicional en la región de Los Lagos
La carpintería de ribera chilota es un oficio de larga tradición y es ...
07EPC-129
Pasacalles devocionales de la cultura chilota
Las Bandas de Pasacalles de la cultura chilota son agrupaciones musica...
07EPC-13
Minería de oro de Santa Celia
La minería de oro es una práctica centenaria en el sur de la cordiller...
07EPC-130
Crianza caprina pastoril del río Choapa
Este patrimonio inmaterial está presente en la zona por sus particular...
07EPC-131
Técnicas y saberes asociados a la cestería de coirón y chupón en Hualqui
Las artesanas describen cuatro etapas del proceso de desarrollo de la ...
07EPC-132
Representación del imaginario rural a través de bordados, forma de expresión de las mujeres de Copiulemu
Los bordados son un trabajo manual realizado por un grupo de mujeres d...
07EPC-133
Mostrando:39de138
Trashumancia Kolla
Los kolla son un pueblo andino prehispánico que ha habitado históricamente una gran zona del territorio andino, ocupado hoy por Chile, Argentina, Perú y Bolivia. Es un pueblo de pastores trashumantes que recorren los territorios cordilleranos en busca de alimento y agua para sus animales.En territorio chileno, la presencia kolla data a partir de la segunda mitad del siglo XIX, momento en que varias familias cruzaron la cordillera de los Andes, desde el noroeste de Argentina y el sur de Bolivia, para asentarse en las quebradas del norte, específicamente en las provincias de Copiapó y Chañaral, en la región de Atacama. Llegaron buscando alimento para sus animales —como consecuencia de sus circuitos de trashumancia— y también por el trabajo asociado a las actividades mineras y de arrieraje. Sus asentamientos se encuentran principalmente en El Salvador, Potrerillos, Quebrada Paipote y Río Jorquera, aunque muchas familias han migrado a lugares más urbanizados como Copiapó, Tierra Amarilla, Los Loros o Diego de Almagro.En sus circuitos de trashumancia tienen lugares habilitados con viviendas de paso que les permiten dormir y residir el tiempo que dura su estadía. El cuidado de su rebaño y el habitar extensas zonas cordilleranas implican vivir siempre en relación y diálogo profundo con la naturaleza y sus ciclos.En la actualidad, las generaciones jóvenes kolla se han desplazado hacia pueblos y ciudades de la región de Atacama, abandonando la vida trashumante de la cordillera. Solo algunas familias continúan practicando este modo de vida en sectores de la precordillera, vegas y quebradas, y mantienen sus costumbres de pastores nómades con ganado a pequeña escala, principalmente cabras y otros animales como ovejas, aves, burros y perros.
07EPC-122
Trashumancia Kolla
Los kolla son un pueblo andino prehispánico que ha habitado históricamente una gran zona del territorio andino, ocupado hoy por Chile, Argentina, Perú y Bolivia. Es un pueblo de pastores trashumantes que recorren los territorios cordilleranos en busca de alimento y agua para sus animales.En territorio chileno, la presencia kolla data a partir de la segunda mitad del siglo XIX, momento en que varias familias cruzaron la cordillera de los Andes, desde el noroeste de Argentina y el sur de Bolivia, para asentarse en las quebradas del norte, específicamente en las provincias de Copiapó y Chañaral, en la región de Atacama. Llegaron buscando alimento para sus animales —como consecuencia de sus circuitos de trashumancia— y también por el trabajo asociado a las actividades mineras y de arrieraje. Sus asentamientos se encuentran principalmente en El Salvador, Potrerillos, Quebrada Paipote y Río Jorquera, aunque muchas familias han migrado a lugares más urbanizados como Copiapó, Tierra Amarilla, Los Loros o Diego de Almagro.En sus circuitos de trashumancia tienen lugares habilitados con viviendas de paso que les permiten dormir y residir el tiempo que dura su estadía. El cuidado de su rebaño y el habitar extensas zonas cordilleranas implican vivir siempre en relación y diálogo profundo con la naturaleza y sus ciclos.En la actualidad, las generaciones jóvenes kolla se han desplazado hacia pueblos y ciudades de la región de Atacama, abandonando la vida trashumante de la cordillera. Solo algunas familias continúan practicando este modo de vida en sectores de la precordillera, vegas y quebradas, y mantienen sus costumbres de pastores nómades con ganado a pequeña escala, principalmente cabras y otros animales como ovejas, aves, burros y perros.
07EPC-123
Oficio tradicional del organillero-chinchinero
El oficio tradicional del organillero-chinchinero es, en primer lugar, un patrimonio cultural de quienes cultivan y trabajan el oficio, con estricto apego a la tradición que se ha forjado en Chile. En la mayoría de los casos estos cultores han heredado el oficio de sus familiares, registrándose casos de familias de tres y hasta cuatro generaciones vivas en el cultivo del oficio. No obstante, hay quienes han comenzado más recientemente que sin tener lazos consanguíneos con antiguas familias de organilleros, han aprendido de ellos el oficio mediante una enseñanza generosa y solidaria, en que el móvil principal es formar nuevos cultores para que la actividad no desaparezca. Lo que se reconoce como patrimonio entonces, no es necesariamente el hecho de pertenecer a una familia, sino la forma de trabajar, pues es eso lo que define el estilo de vida y la forma no apatronada de ganarse la vida. Por lo anterior, un organillero chileno es aquel que trabaja de acuerdo a la tradición que se desarrolló en Chile. Y esta tradición, que es distinta de las tradiciones de organilleros de otras latitudes, consiste en el dominio de un conjunto de destrezas y habilidades que son condición del oficio en Chile. Éstas son:a) Trabajar con el organillo realizando recorridos cotidianos por plazas, calles, paseos, balnearios, poblaciones y eventos, como la actividad económica central del sustento familiar.b) Trabajar usando organillos genuinos de cilindro, propios de los formatos ítalo-germánicos que han dominado el escenario urbano de Chile central desde fines del siglo XIX (harmonipan en todos sus formatos conocidos, violinopan, clariton, trompette). c) Dominar el arte del adiestramiento de loros para sacar y vender papeles de la suerted) Trabajar con loros adiestrados para sacar la suertee) Dominar las técnicas manuales para la confección de juguetes artesanalesf) Vender juguetes artesanales durante los recorridos y jornadas laboralesg) Trabajar tocando organillo para acompañar la danza del chinchinero.Desde un plano social, este oficio también es patrimonio porque es una sobrevivencia de una actividad alguna vez globalizada, que durante el siglo XX desapareció casi en todo el mundo. Esta sobrevivencia es expresión de la voluntad de los organilleros por conservar oficio, su estilo de vida y mantener vivo el interés del público que constituye la audiencia leal sin la cual el oficio, en cuanto práctica laboral, no existiría. Por lo anterior, no cualquier práctica que incluya un organillo integra este patrimonio, sino aquello que históricamente ha pertenecido a esta tradicional actividad y forma de economía familiar. Por lo anterior se considera que el chinchinero que baila al ritmo de la música del organillo es también parte de este oficio, dado que históricamente está demostrado que organillero y chinchinero han sido un dúo inseparable por casi un siglo, conservando viva una destacable tradición del arte callejero. Este caso es homologable al juguetero que en Chile ha existido vendiendo juguetes en plazas y parques. Este juguetero no es parte de la tradición organillera nacional, sino solo lo es el organillero vendiendo juguetes artesanales.
07EPC-124
Oficio tradicional del organillero-chinchinero
El oficio tradicional del organillero-chinchinero es, en primer lugar, un patrimonio cultural de quienes cultivan y trabajan el oficio, con estricto apego a la tradición que se ha forjado en Chile. En la mayoría de los casos estos cultores han heredado el oficio de sus familiares, registrándose casos de familias de tres y hasta cuatro generaciones vivas en el cultivo del oficio. No obstante, hay quienes han comenzado más recientemente que sin tener lazos consanguíneos con antiguas familias de organilleros, han aprendido de ellos el oficio mediante una enseñanza generosa y solidaria, en que el móvil principal es formar nuevos cultores para que la actividad no desaparezca. Lo que se reconoce como patrimonio entonces, no es necesariamente el hecho de pertenecer a una familia, sino la forma de trabajar, pues es eso lo que define el estilo de vida y la forma no apatronada de ganarse la vida. Por lo anterior, un organillero chileno es aquel que trabaja de acuerdo a la tradición que se desarrolló en Chile. Y esta tradición, que es distinta de las tradiciones de organilleros de otras latitudes, consiste en el dominio de un conjunto de destrezas y habilidades que son condición del oficio en Chile. Éstas son:a) Trabajar con el organillo realizando recorridos cotidianos por plazas, calles, paseos, balnearios, poblaciones y eventos, como la actividad económica central del sustento familiar.b) Trabajar usando organillos genuinos de cilindro, propios de los formatos ítalo-germánicos que han dominado el escenario urbano de Chile central desde fines del siglo XIX (harmonipan en todos sus formatos conocidos, violinopan, clariton, trompette). c) Dominar el arte del adiestramiento de loros para sacar y vender papeles de la suerted) Trabajar con loros adiestrados para sacar la suertee) Dominar las técnicas manuales para la confección de juguetes artesanalesf) Vender juguetes artesanales durante los recorridos y jornadas laboralesg) Trabajar tocando organillo para acompañar la danza del chinchinero.Desde un plano social, este oficio también es patrimonio porque es una sobrevivencia de una actividad alguna vez globalizada, que durante el siglo XX desapareció casi en todo el mundo. Esta sobrevivencia es expresión de la voluntad de los organilleros por conservar oficio, su estilo de vida y mantener vivo el interés del público que constituye la audiencia leal sin la cual el oficio, en cuanto práctica laboral, no existiría. Por lo anterior, no cualquier práctica que incluya un organillo integra este patrimonio, sino aquello que históricamente ha pertenecido a esta tradicional actividad y forma de economía familiar. Por lo anterior se considera que el chinchinero que baila al ritmo de la música del organillo es también parte de este oficio, dado que históricamente está demostrado que organillero y chinchinero han sido un dúo inseparable por casi un siglo, conservando viva una destacable tradición del arte callejero. Este caso es homologable al juguetero que en Chile ha existido vendiendo juguetes en plazas y parques. Este juguetero no es parte de la tradición organillera nacional, sino solo lo es el organillero vendiendo juguetes artesanales.
07EPC-125
Componedores de huesos de Tirúa
La composición de huesos implica un conjunto prácticas y de conocimientos técnicos sobre la forma, posición y funciones de la estructura ósea humana, los que se ponen a disposición tanto en la evaluación palpatoria como en las maniobras tendientes a aliviar problemas derivados de fisuras, luxaciones, esguinces, fracturas y otro tipo de dolencia. Esta expresión se desarrolla de manera previa a la llegada del sistema medico occidental, siendo parte de la medicina tradicional mapuche conformada por Machis, Ngütamchefe, Püñeñelchefe y Lawentuchefe.El Ngütamchefe es la persona especialista, conocedora de la forma, funciones y posición de los huesos. Esta habilidad es traspasada intergeneracionalmente y no existe una forma única de enseñanza y aprendizaje, no obstante ello, es común la incorporación de este saber a través del autoaprendizaje o la observación directa de la práctica y del cuerpo humano y su comportamiento.Dentro de su sistema de conocimientos, los componedores de huesos tienen diferentes metodologías e indicadores que les permiten identificar el tipo de lesión que sufre una persona y poder implementar estrategias adecuadas para su tratamiento. Algunos componedores de huesos utilizan técnicas particulares para el tratamiento de las dolencias de sus pacientes y se apoyan de instrumentos y procedimientos ad hoc para este fin. Destaca el uso de instrumentos médicos como las ventosas, y de ungüentos que son combinados para tratar las dolencias. También son conocedores de las propiedades de las hierbas medicinales con fines terapéuticos, especialmente aquellas que se usan para el manejo de dolores musculares, hematomas y contusiones.
07EPC-126
Carpintería de ribera tradicional en la región de Los Lagos
La carpintería de ribera chilota es un oficio de larga tradición y es un componente central en la identidad cultural de esta antigua provincia. Los carpinteros de ribera de esta zona son depositarios de un saber heredado, que profundiza en la naturaleza, la madera, su transformación, resistencia y flotabilidad. Este conocimiento ha perdurado en el tiempo gracias a los maestros que, contra toda adversidad, han persistido en mantener las bases materiales de una navegación autosustentable y propia de los habitantes del archipiélago. En este empeño los conocimientos de antaño han evolucionado, adaptándose a nuevas necesidades. Han sido, por tanto, una continuidad de generaciones de carpinteros quienes, a través de una práctica ininterrumpida han aprendido, transmitido y transformado dichos conocimientos.La profundidad y extensión de estos saberes se reflejan en la especificidad de la terminología que posee el oficio. La carpintería de ribera maneja un amplio léxico que evidencia una centenaria tradición, connotada por el parentesco con remotas y lejanas prácticas navales que, a pesar del desuso en que se hallan en sus lugares de origen, mantienen su vigencia en el uso cotidiano de la construcción y navegación. En tal sentido, la carpintería de ribera revela algunas semejanzas con prácticas ibéricas ya desaparecidas, especialmente en la lancha velera que se vincula muy directamente con la balandra. Este glosario es parte del habla común de los carpinteros de ribera e interviene en la designación de piezas y maniobras, constituyendo un tipo de patrimonio lingüístico vinculado al oficio.Entre las habilidades de los carpinteros de ribera se cuenta la capacidad para la observación y memorización de mensuras, modelos y técnicas constructivas, destrezas que solo se aprenden por la práctica sostenida. Esta pericia les permite ser artesanos navales prolijos, con un alto nivel para la ejecución artesanal de lanchas de gran ductilidad, resistencia, estabilidad y capacidades marinas. Paralelamente, las embarcaciones que producen estos carpinteros son obras singulares y, aunque siguen patrones comunes, cada lancha se distingue de otra, puesto que cada una de ellas es una respuesta específica a una solicitud particular.
07EPC-127
Carpintería de ribera tradicional en la región de Los Lagos
La carpintería de ribera chilota es un oficio de larga tradición y es un componente central en la identidad cultural de esta antigua provincia. Los carpinteros de ribera de esta zona son depositarios de un saber heredado, que profundiza en la naturaleza, la madera, su transformación, resistencia y flotabilidad. Este conocimiento ha perdurado en el tiempo gracias a los maestros que, contra toda adversidad, han persistido en mantener las bases materiales de una navegación autosustentable y propia de los habitantes del archipiélago. En este empeño los conocimientos de antaño han evolucionado, adaptándose a nuevas necesidades. Han sido, por tanto, una continuidad de generaciones de carpinteros quienes, a través de una práctica ininterrumpida han aprendido, transmitido y transformado dichos conocimientos.La profundidad y extensión de estos saberes se reflejan en la especificidad de la terminología que posee el oficio. La carpintería de ribera maneja un amplio léxico que evidencia una centenaria tradición, connotada por el parentesco con remotas y lejanas prácticas navales que, a pesar del desuso en que se hallan en sus lugares de origen, mantienen su vigencia en el uso cotidiano de la construcción y navegación. En tal sentido, la carpintería de ribera revela algunas semejanzas con prácticas ibéricas ya desaparecidas, especialmente en la lancha velera que se vincula muy directamente con la balandra. Este glosario es parte del habla común de los carpinteros de ribera e interviene en la designación de piezas y maniobras, constituyendo un tipo de patrimonio lingüístico vinculado al oficio.Entre las habilidades de los carpinteros de ribera se cuenta la capacidad para la observación y memorización de mensuras, modelos y técnicas constructivas, destrezas que solo se aprenden por la práctica sostenida. Esta pericia les permite ser artesanos navales prolijos, con un alto nivel para la ejecución artesanal de lanchas de gran ductilidad, resistencia, estabilidad y capacidades marinas. Paralelamente, las embarcaciones que producen estos carpinteros son obras singulares y, aunque siguen patrones comunes, cada lancha se distingue de otra, puesto que cada una de ellas es una respuesta específica a una solicitud particular.
07EPC-128
Carpintería de ribera tradicional en la región de Los Lagos
La carpintería de ribera chilota es un oficio de larga tradición y es un componente central en la identidad cultural de esta antigua provincia. Los carpinteros de ribera de esta zona son depositarios de un saber heredado, que profundiza en la naturaleza, la madera, su transformación, resistencia y flotabilidad. Este conocimiento ha perdurado en el tiempo gracias a los maestros que, contra toda adversidad, han persistido en mantener las bases materiales de una navegación autosustentable y propia de los habitantes del archipiélago. En este empeño los conocimientos de antaño han evolucionado, adaptándose a nuevas necesidades. Han sido, por tanto, una continuidad de generaciones de carpinteros quienes, a través de una práctica ininterrumpida han aprendido, transmitido y transformado dichos conocimientos.La profundidad y extensión de estos saberes se reflejan en la especificidad de la terminología que posee el oficio. La carpintería de ribera maneja un amplio léxico que evidencia una centenaria tradición, connotada por el parentesco con remotas y lejanas prácticas navales que, a pesar del desuso en que se hallan en sus lugares de origen, mantienen su vigencia en el uso cotidiano de la construcción y navegación. En tal sentido, la carpintería de ribera revela algunas semejanzas con prácticas ibéricas ya desaparecidas, especialmente en la lancha velera que se vincula muy directamente con la balandra. Este glosario es parte del habla común de los carpinteros de ribera e interviene en la designación de piezas y maniobras, constituyendo un tipo de patrimonio lingüístico vinculado al oficio.Entre las habilidades de los carpinteros de ribera se cuenta la capacidad para la observación y memorización de mensuras, modelos y técnicas constructivas, destrezas que solo se aprenden por la práctica sostenida. Esta pericia les permite ser artesanos navales prolijos, con un alto nivel para la ejecución artesanal de lanchas de gran ductilidad, resistencia, estabilidad y capacidades marinas. Paralelamente, las embarcaciones que producen estos carpinteros son obras singulares y, aunque siguen patrones comunes, cada lancha se distingue de otra, puesto que cada una de ellas es una respuesta específica a una solicitud particular.
07EPC-129
Pasacalles devocionales de la cultura chilota
Las Bandas de Pasacalles de la cultura chilota son agrupaciones musicales compuestas por feligreses del pueblo y de otros lugares que se reúnen para la celebración de las fiestas patronales de cada comunidad. Esta manifestación social y musical pertenece a la tradición cristiana, expresándose al interior de diversas localidades del área cultural de Chiloé desde la Región de Los Lagos hasta la Patagonia chilena y argentina. Las integran, hombres y mujeres de distintas edades, quienes son convocados por las instituciones comunitarias religiosas que de cada fiesta.Las bandas de pasacalles se originan con la llegada hispana al continente. Desde Europa viajaron músicos, trayendo melodías religiosas, marchas militares y el canto popular. Su origen no es tan claro, al menos, sabemos de la influencia religiosa y militar. A través de la evangelización católica (siglo XVI) y la instalación de las misiones en la Provincia de Chiloé, a cargo de los Jesuitas y los Franciscanos quienes introducen la música y los cánticos durante la Misión Circular de Chiloé (periplo anual donde los misioneros circulaban de pueblo en pueblo realizando la evangelización dejando a sus paso la enseñanza y la tarea en manos de las comunidades hasta la visita del próximo año). Desde lo militar, existe una relación toda vez que en las bandas de pasacalles se han utilizado los mismos instrumentos de las bandas militares, ejerciendo en ambos casos el rol de aviso sonoro, para las milicias para los efectos de avisar del combate o peligro, mientras que en el ámbito de lo religioso, para el anuncio de la fiesta del pueblo. El “Pasacalle” es música sin texto, que a lo largo de las décadas ha ido variando en la composición de los instrumentos. La música tiene una base rítmica compuesta por instrumentos de percusión: bombo o tambor, caja chica o redoblante y quijada. La base melódica está a cargo del acordeón y la guitarra española. Desde la primera parte del siglo XX la comunidad se apropia e integra el acordeón, quién toma protagonismo en detrimento de flautas y violines que casi han desapareciendo de las procesiones. Muchos de estos instrumentos eran confeccionados de manera artesanal y hoy son comprados en el comercio. No existe un modelo único de Banda, en tanto que la presencia de tipos de instrumentos, dependerán de los que estén disponibles en la comunidad y de los músicos convocados.El Pasacalle como pieza musical tiene variaciones en las melodías según localidades. En Calbuco y Puerto Montt, las variaciones están en el ritmo, pues la melodía es una sola. En Archipiélago de Chiloé, se aprecia una reducción del repertorio melódico, acentuando la influencia del pasacalle típico de la Fiesta del Nazareno de Caguach. Las Bandas de Pasacalles cumplen un rol fundamental en el ánimo de las fiestas de cada pueblo, son la sonoridad y alegría durante las procesiones en simultaneidad con el rezo de los gozos y el repique de las campanas de la Iglesia.
07EPC-13
Minería de oro de Santa Celia
La minería de oro es una práctica centenaria en el sur de la cordillera de Nahuelbuta, específicamente en la comuna de de Carahue, región de la Araucanía. En paralelo a las operaciones de algunas empresas mineras extranjeras, los pirquineros artesanales han ocupado este espacio, desarrollando por generaciones el oficio minero, en sus distintas formas y etapas. Entre sus conocimientos se encuentra una estrecha relación con la naturaleza y una destreza única para encontrar oro a cientos de metros de profundidad. Asimismo, su tradición se caracteriza por el uso de un lenguaje y terminologías propias, siendo expertos en la construcción y reparación de las herramientas necesarias para la faena. Como grupo humano refuerzan la identidad local, y son un ejemplo de resistencia frente a las amenazas externas que actualmente impiden la permanencia de su actividad.
07EPC-130
Crianza caprina pastoril del río Choapa
Este patrimonio inmaterial está presente en la zona por sus particularidades geográficas: la corta distancia entre cordillera y mar, diferenciándose de otras regiones donde la práctica también está presente. Una parte de los crianceros de esta comuna se traslada cada año con el ganado de cabras por senderos agrestes en la alta Cordillera de los Andes, a hacer ocupación temporal durante la época estival de espacios denominados posturas o veranadas cercanas a los humedales alto andinos. Los recorridos que realiza este grupo humano a través de senderos en dirección Oeste-Este en ascenso a la cordillera, se ubican en los bordes y quebradas del valle sobre la ribera del río Choapa y sus afluentes. La movilidad de pastores caprinos es una herencia y continuidad cultural de pueblos que preexistieron en la zona.
07EPC-131
Técnicas y saberes asociados a la cestería de coirón y chupón en Hualqui
Las artesanas describen cuatro etapas del proceso de desarrollo de la cestería de Hualqui:La Recolección del Material es realizada en los alrededores rurales de Hualqui a través de cerros y quebradas en busca de Coirón y Chupón.La Preparación del Material: la artesana limpia las fibras, que se dejan secar, para luego teñir las hebras de Chupón secas con anilinas de colores o tinturas naturales.El Tejido: se humedece la materia prima y se comienza a trabajar con una base en forma de espiral tejido al que llaman “inicio”. Para las artesanas el tejido es un espacio personal de reflexión, relajación y tranquilidad en el que realizan una gran diversidad de objetos. Los más tradicionales son las paneras, los individuales, los costureros de uno, dos y tres pisos, los canastos rellenos y canastillos, entre otros, manteniendo abierta la posibilidad de crear e innovar.La Comercialización: cada artesana vende sus productos en ferias, tiendas, locales o a compradores particulares que van llegando a sus casas o talleres. Esta etapa permite a las artesanas hacer un aporte económico importante a sus familias, así como desarrollar una independencia económica.La transmisión de estas técnicas, saberes y conocimientos puede ser como herencia familiar, a través de la observación de las abuelas y madres, o por medio de talleres o cursos impartidos por artesanas.Las cultoras del elemento son 10 mujeres de Hualqui y alrededores. No constituyen un grupo de trabajo, ya que la cestería en Coirón y Chupón es un trabajo de tipo individual/familiar en donde la figura central es la artesana la cual comparte el oficio con su familia. Algunas tienen un taller, pero por lo general la artesana complementa el trabajo doméstico con este oficio, por lo que trabaja en la cocina, comedor o dormitorio.Para ser considerada una artesana del Coirón y Chupón de Hualqui es fundamental el conocimiento en detalle de cada una de las etapas del proceso artesanal, esto es la Recolección, la Preparación del material, el Tejido y, finalmente la Comercialización de los objetos resultantes. Una vez que se ha vendido la primera pieza, entonces se considera a una artesana como tal. Es importante además que la artesana sea hualquina, que tenga una conexión con este territorio y que tenga cariño por el oficio.
07EPC-132
Representación del imaginario rural a través de bordados, forma de expresión de las mujeres de Copiulemu
Los bordados son un trabajo manual realizado por un grupo de mujeres del pueblo de Copiulemu, localidad ubicada en medio de la carretera entre Concepción y Cabrero, y corresponden a bordados hechos a mano con lana y aguja cuyo soporte es el saco harinero. El trabajo se ha mantenido de generación en generación por más de cuarenta años.
07EPC-133
Mostrando:39de138